/ sábado 29 de junio de 2024

De poder a poder / Confesiones de Sergio Salomón Céspedes

Lograr la pacificación política, la interlocución con los sectores con los que se tenía una fuerte confrontación, y no solo apresurar y concluir las obras en proceso, sino dejar un sello personal dando impulso sobre todo a la educación y a la salud en tan solo año y medio de gobierno, era impensable ante lo errático de las más recientes administraciones. Sin embargo, estos son los méritos del gobernador Sergio Salomón Céspedes, por lo que su futuro es más que promisorio, aunque aún no hay nada seguro en su panorama, más que seguir trabajando hombro con hombro con Claudia Sheinbaum y el partido (MORENA) que le dio la oportunidad de llegar al máximo cargo en el estado.

El llegar al Gobierno del Estado en momentos tan álgidos, después de un accidentado sexenio en el que la polarización fue uno de sus principales distintivos, en el que cada quien quiso imponer su sello y su estilo personal de gobernar, -no siempre el mejor- representó todo un reto ante la problemática existente en esos momentos.

En diálogo con columnistas, Sergio Salomón Céspedes, expuso de manera amplia y sin tapujos muchos de los temas que están en el candelero. No reusó dar respuesta a todas las preguntas, algunas de ellas incómodas y personales, se mostró tal cual es: un hombre al que la vida le ha dado varias oportunidades y al que la suerte le ha sonreído, lo que ha aprovechado para conocer mejor el estado y a apoyar a los sectores más desprotegidos, desde su muy particular punto de vista, como gente joven y con la confianza de contribuir a lograr mejor futuro.

Sin presumir de “un gran capital político”, el actual gobernador menciona que en 2014 empezó apenas con su carrera política en el PRI el que lo postuló (y con el cual ganó) la diputación local por el distrito 18 de Acatzingo. Durante él renunció al tricolor por no coincidir con la política de Enrique peña Nieto. Su meteórica carrera prosiguió cuando a invitación de Movimiento Ciudadano fue candidato a la presidencia Municipal de Tepeaca, triunfando también en esa elección, en que fue en coalición con el PAN, PRD Y PSI, impulsada por el ex ejecutivo qepd Rafael Moreno valle, y en la que acepta sin rubor, que se sintió muy cómodo y realizado. Posteriormente MORENA también en coalición lo invita como candidato a diputado local por el distrito 13 con cabecera en Tepeaca, triunfó y después se convierte en el coordinador de la bancada del MC y presidente de la junta de gobierno del congreso, y ante el sorpresivo fallecimiento del ejecutivo Luis Miguel Barbosa (el principal impulsor de la izquierda en la entidad), en Diciembre de 2022 , es elegido como nuevo gobernador de Puebla, algo en lo que confiesa “nunca soñó”.

SU META: SER RECORDADO POR EL BUEN MANEJO DE LOS RECURSOS

Son varios los aspectos en los que quisiera que su gobierno fuera recordado con buena calificación. El primero por una aplicación clara y puntual de los recursos, (presupuesto) y el máximo aprovechamiento de estos, lo cual ha permitido la terminación de importantes obras, y la iniciación de otras. Asimismo, por el impulso a la educación con la llegada a Puebla del Instituto Politécnico Nacional, una institución ampliamente reconocida a nivel nacional, dando aquí cabida inicialmente a 2,500 alumnos. También la nueva Ciudad Universitaria 2 con lo que crecerá la capacitación entre los sectores más vulnerables.

Reconoce que no es “todólogo” por lo que se ha hecho aconsejar de experimentados políticos y estudiosos de los problemas básicos del estado entre ellos el de la seguridad, dando apoyo entre otros a los Policías Municipales aumentado su sueldo en tres ocasiones. Invertir en este rubro es uno de puntos más importantes para tener paz social, lo cual se está logrando, combatiendo con mucha fuerza a los “cárteles”, que han hecho sus “pininos” en Puebla en donde afortunadamente no hay uno establecido, ni tampoco lucha entre ellos, por el poder de la plaza. La batalla se ha dado de manera silenciosa argumenta, por lo que afortunadamente no estamos como en otros estados, por lo que también seguimos haciendo un llamado a la ciudadanía para atender las causas de estos problemas, pues todo empieza en la familia. Por ello a través del DIF hemos recomendado a los padres evitar hasta donde sea posible las películas de gansters, de narcos etc., así como tratar que sus hijos desechen los corridos “tumbados” y la música que incita a delinquir. Sostiene que “una familia sana, da personas sanas”.

MENSAJE A LOS PARTIDOS Y A LOS MEDIOS

En materia política dice que es necesario, que los partidos se comprometan de forma ética, y vean a quienes eligen como candidatos, que sean gente sana, responsable y comprometida con las causas sociales porque es en ello en donde se basan los triunfos o las derrotas.

Ha estudiado la historia de los últimos gobernadores y de ellos opina: De Alfredo Toxqui Fernández de Lara: Hombre decente y conciliador. De Guillermo Jiménez Morales, un continuador del progreso: Mariano Piña Olaya: Hombre de claroscuros: Manuel Bartlett Díaz , hombre con gran visión que diseño la puebla moderna: Melquiades morales Flores, hombre con mucha sensibilidad política, de la buena ; de Mario Marín Torres, visión e innovación para la vida, Rafael Moreno Valle: un animal político, compromiso y mucho trabajo ; Antonio Gali, un mini gobernador sensible; Martha Erika Alonso, la primer gobernadora mujer; Guillermo pacheco Pulido habilidad para darle estabilidad al estado ; Luis Miguel Barbosa, un hombre firme, férreo de convicciones ; Sergio Salomón (el mismo) , simplemente su servidor, y Alejandro Armenta Mier el gobernador electo, que con firmeza buscó esta posición, puedo afirmar que no desaprovechará servir con enjundia al estado.

Ahora que a los medios de comunicación, en este mini gobierno se les ha dado libertad, sin yugos, sin tirar línea, respetando la opinión de quienes se dedican a esta labor, porque todos vivimos en un México libre. Este es un breve resumen de una extensa plática con Sergio Salomón, cuyo paso se recordará por mucho tiempo por haber logrado la reconciliación en el estado. Su paso en la política aquí no termina, todavía tiene una larga historia que escribir, pero esto será a su tiempo.

Pronto se dará el adiós a un gobernador que asegura nunca ha corrido tras los puestos, ya que siempre lo han invitado a participar los partidos, y ha ido donde han reconocido su trabajo. Reitera que hasta el momento no ha recibido ninguna invitación al nuevo gabinete pero que ello no le quita el sueño. Se nos quedan algunos otros apuntes sobre este personaje que iremos desglosando más adelante.

gelos.gar@hotmail.com

Lograr la pacificación política, la interlocución con los sectores con los que se tenía una fuerte confrontación, y no solo apresurar y concluir las obras en proceso, sino dejar un sello personal dando impulso sobre todo a la educación y a la salud en tan solo año y medio de gobierno, era impensable ante lo errático de las más recientes administraciones. Sin embargo, estos son los méritos del gobernador Sergio Salomón Céspedes, por lo que su futuro es más que promisorio, aunque aún no hay nada seguro en su panorama, más que seguir trabajando hombro con hombro con Claudia Sheinbaum y el partido (MORENA) que le dio la oportunidad de llegar al máximo cargo en el estado.

El llegar al Gobierno del Estado en momentos tan álgidos, después de un accidentado sexenio en el que la polarización fue uno de sus principales distintivos, en el que cada quien quiso imponer su sello y su estilo personal de gobernar, -no siempre el mejor- representó todo un reto ante la problemática existente en esos momentos.

En diálogo con columnistas, Sergio Salomón Céspedes, expuso de manera amplia y sin tapujos muchos de los temas que están en el candelero. No reusó dar respuesta a todas las preguntas, algunas de ellas incómodas y personales, se mostró tal cual es: un hombre al que la vida le ha dado varias oportunidades y al que la suerte le ha sonreído, lo que ha aprovechado para conocer mejor el estado y a apoyar a los sectores más desprotegidos, desde su muy particular punto de vista, como gente joven y con la confianza de contribuir a lograr mejor futuro.

Sin presumir de “un gran capital político”, el actual gobernador menciona que en 2014 empezó apenas con su carrera política en el PRI el que lo postuló (y con el cual ganó) la diputación local por el distrito 18 de Acatzingo. Durante él renunció al tricolor por no coincidir con la política de Enrique peña Nieto. Su meteórica carrera prosiguió cuando a invitación de Movimiento Ciudadano fue candidato a la presidencia Municipal de Tepeaca, triunfando también en esa elección, en que fue en coalición con el PAN, PRD Y PSI, impulsada por el ex ejecutivo qepd Rafael Moreno valle, y en la que acepta sin rubor, que se sintió muy cómodo y realizado. Posteriormente MORENA también en coalición lo invita como candidato a diputado local por el distrito 13 con cabecera en Tepeaca, triunfó y después se convierte en el coordinador de la bancada del MC y presidente de la junta de gobierno del congreso, y ante el sorpresivo fallecimiento del ejecutivo Luis Miguel Barbosa (el principal impulsor de la izquierda en la entidad), en Diciembre de 2022 , es elegido como nuevo gobernador de Puebla, algo en lo que confiesa “nunca soñó”.

SU META: SER RECORDADO POR EL BUEN MANEJO DE LOS RECURSOS

Son varios los aspectos en los que quisiera que su gobierno fuera recordado con buena calificación. El primero por una aplicación clara y puntual de los recursos, (presupuesto) y el máximo aprovechamiento de estos, lo cual ha permitido la terminación de importantes obras, y la iniciación de otras. Asimismo, por el impulso a la educación con la llegada a Puebla del Instituto Politécnico Nacional, una institución ampliamente reconocida a nivel nacional, dando aquí cabida inicialmente a 2,500 alumnos. También la nueva Ciudad Universitaria 2 con lo que crecerá la capacitación entre los sectores más vulnerables.

Reconoce que no es “todólogo” por lo que se ha hecho aconsejar de experimentados políticos y estudiosos de los problemas básicos del estado entre ellos el de la seguridad, dando apoyo entre otros a los Policías Municipales aumentado su sueldo en tres ocasiones. Invertir en este rubro es uno de puntos más importantes para tener paz social, lo cual se está logrando, combatiendo con mucha fuerza a los “cárteles”, que han hecho sus “pininos” en Puebla en donde afortunadamente no hay uno establecido, ni tampoco lucha entre ellos, por el poder de la plaza. La batalla se ha dado de manera silenciosa argumenta, por lo que afortunadamente no estamos como en otros estados, por lo que también seguimos haciendo un llamado a la ciudadanía para atender las causas de estos problemas, pues todo empieza en la familia. Por ello a través del DIF hemos recomendado a los padres evitar hasta donde sea posible las películas de gansters, de narcos etc., así como tratar que sus hijos desechen los corridos “tumbados” y la música que incita a delinquir. Sostiene que “una familia sana, da personas sanas”.

MENSAJE A LOS PARTIDOS Y A LOS MEDIOS

En materia política dice que es necesario, que los partidos se comprometan de forma ética, y vean a quienes eligen como candidatos, que sean gente sana, responsable y comprometida con las causas sociales porque es en ello en donde se basan los triunfos o las derrotas.

Ha estudiado la historia de los últimos gobernadores y de ellos opina: De Alfredo Toxqui Fernández de Lara: Hombre decente y conciliador. De Guillermo Jiménez Morales, un continuador del progreso: Mariano Piña Olaya: Hombre de claroscuros: Manuel Bartlett Díaz , hombre con gran visión que diseño la puebla moderna: Melquiades morales Flores, hombre con mucha sensibilidad política, de la buena ; de Mario Marín Torres, visión e innovación para la vida, Rafael Moreno Valle: un animal político, compromiso y mucho trabajo ; Antonio Gali, un mini gobernador sensible; Martha Erika Alonso, la primer gobernadora mujer; Guillermo pacheco Pulido habilidad para darle estabilidad al estado ; Luis Miguel Barbosa, un hombre firme, férreo de convicciones ; Sergio Salomón (el mismo) , simplemente su servidor, y Alejandro Armenta Mier el gobernador electo, que con firmeza buscó esta posición, puedo afirmar que no desaprovechará servir con enjundia al estado.

Ahora que a los medios de comunicación, en este mini gobierno se les ha dado libertad, sin yugos, sin tirar línea, respetando la opinión de quienes se dedican a esta labor, porque todos vivimos en un México libre. Este es un breve resumen de una extensa plática con Sergio Salomón, cuyo paso se recordará por mucho tiempo por haber logrado la reconciliación en el estado. Su paso en la política aquí no termina, todavía tiene una larga historia que escribir, pero esto será a su tiempo.

Pronto se dará el adiós a un gobernador que asegura nunca ha corrido tras los puestos, ya que siempre lo han invitado a participar los partidos, y ha ido donde han reconocido su trabajo. Reitera que hasta el momento no ha recibido ninguna invitación al nuevo gabinete pero que ello no le quita el sueño. Se nos quedan algunos otros apuntes sobre este personaje que iremos desglosando más adelante.

gelos.gar@hotmail.com