/ jueves 27 de junio de 2024

Destino Político / El legado de SSC

El legado político que piensa dejar el actual Gobernador Sergio Salomón Céspedes se puede resumir en 5 acciones. En reunión con columnistas en sus oficinas del Centro Integral de Servicios en la Vía Atlixcáyotl, señaló lo que considera lo más importante de su gobierno:

1.- Demostrar que no se necesita poner un yugo a los medios de comunicación pues deben hacer libremente su trabajo. El hecho de que los medios permanezcan y actúen sin línea, ya tenía mucho tiempo que no pasaba en Puebla. Es fundamental la libertad de expresión.

2.- El tema del manejo del Gobierno con disciplina financiera de los recursos, deberá ser recordado, debido a que rinde porque se maneja de manera honrada. Cuando se hacen obras, hay que ponerle números. Podríamos medir, dijo el Mandatario, dos años de cualquier anterior gobierno y lo que haya hecho con recursos estatales; alguno hizo mucha obra, pero con recursos federales.

3.- Hay formas distintas de hacer política por medio del dialogo; debemos considerarnos como un Gobierno sensible, cercano a la gente, de trato humano, de respeto al pueblo. No soy todólogo, escucho la opinión de los que saben, comentó, oigo a todos y todas, leo todo; los malos son los funcionarios que reciben mi llamada para ver cómo está la cosa de las quejas del público y de los medios.

4.- Será un gobierno recordado por la política de movilidad, aunque al principio hay quejas por las molestias de las obras. Están la Vía Atlixcáyotl, que será un Viaducto del mismo nombre y con rapidez para llegar a la caseta, es la salida y entrada a la Mixteca. No hay que olvidar los distribuidores viales de la Vía Atlixcáyotl, Ejército de Oriente en Amalucan, de la Central de Abastos, la Central de Autobuses del Sur y la salida a Tlaxcala.

5.- En el aspecto educativo, cientos de aulas nuevas, sobre todo las principales obras y legado educativo de su Gobierno, como son la Ciudad Universitaria 2 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y las tres instalaciones que tendrá el Instituto Politécnico Nacional (IPN), como son el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT), número 20 y la Unidad Profesional Interdisciplinaria (UPII), ambos en Puebla Capital y el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA), en Ciudad Modelo, Municipio de San José Chiapa.

En otros temas, dijo que no ha recibido invitación alguna para incorporarse al Gabinete de Claudia Sheinbaum; que en Puebla ha realizado en año y medio obras por 15 mil millones de pesos exclusivamente con recursos estatales lo que significa un buen manejo presupuestal y que en el periodo que lleva de gobernar han sido un curso intensivo de política y de administración.

México vive tiempos nuevos e inéditos, donde la ciudadanía le ha dado su total respaldo y poder a Morena, pero ello significa ser tres veces más responsable.

Las metas que se propuso Sergio Salomón cuando el Congreso del Estado lo eligió como Gobernador, a la muerte de Miguel Barbosa, fueron luchar contra la desigualdad, reconciliar a Puebla, así como escuchar y atender a aquellos que calificó como gente buena, que pide que haya una mejor Puebla.

Como obras pendientes, que son a largo plazo y que le hubiera gustado ver terminadas, pero era imposible en dos años de gobierno, es el saneamiento del río Atoyac y el rescate del Lago de Valsequillo, pues calcula que se requieren dos sexenios para hacerlo.

Reiteró que en el aspecto de seguridad, se está dando la batalla de manera continua, pese a algunos eventos violentos y letreros que se cuelgan en los puentes, como la mejora salarial a los policías y la coordinación con los 217 municipios del Estado.

Advirtió que constantemente en sus recorridos y giras, hace exhortos a los padres de familia a atender las causas que originan la violencia y recomienda a las familias no ver películas de narcos, no escuchar narco corridos y no comprar objetos de dudosa procedencia. Además, los maestros son los que deben continuar la educación que se inicia en la casa.

En el aspecto político de la seguridad, comentó que los partidos deben comportarse con ética y tener un seguimiento de sus candidatos y no hacer las cosas de llenar por llenar huecos, deben tener filtros y de frente a la sociedad ya que en Puebla todos nos conocemos. Deben llevar a cabo una política sana, responsable y comprometida.

El Gobernador Sergio Salomón reiteró que en seguridad y otros temas, priva la aplicación de la ley y se tiene un gobierno fuerte

Sobre si su esposa Gabriela Bonilla, pretende ingresar y hacer una carrera política, respondió que a ella le gusta la labor social y que trabajan en equipo. Sólo el tiempo lo dirá, mencionó.

Yo espero dejar amigos, pero me basta con dejar un nombre y apellido a mis hijas, finalizó Sergio Salomón Céspedes.

CASOS Y COSAS

El Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, presentará en Puebla Capital su nuevo libro titulado Intenciones y Resultados, obra publicada por la Editorial Esténtor, que contiene una crítica al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en base a los discursos, conferencias y pláticas del autor de 2019 a 2022. La presentación será el jueves 27 junio en el Edificio Carolino a las 12 horas.

A propósito del Movimiento Antorchista, bajo las siglas del PRI, PAN y PRD, triunfó en 7 municipios en la elección del 2 de junio, como son Ocoyucan con Aristóteles Campos Flores, Huitzilan de Serdán con Josué Elías Velázquez Bonilla, Tecomatlán con Avelino Rivera Campos, Santa Inés Ahuatempan con Edith Villa Trujillo, Ixcaquixtla con Salvador Castillo Miranda, Atexcal con Rigoberto González Mendiola, Cañada Morelos con Ana Laura Sánchez Benítez.

El PRI de Puebla realizó Asambleas Municipales y Estatal en diversas sedes del Estado donde se convocó a la reflexión sobre el camino que debe tomar el partido tras las elecciones del pasado 2 de junio, en el que se realizó un análisis de la Declaración de Principios, el Código de Ética Partidaria, los Estatutos y el Programa de Acción. Hubo reuniones en varios municipios.

Sobre las acusaciones que se han hecho en contra del ex dirigente y actual Senador de la República Electo, Néstor Camarillo, por parte de partidos políticos y los recursos de impugnación promovidos, en un comunicado Camarillo precisó que se han atendido en tiempo y forma, los cuales son normales en los procesos electorales y son facultad de los partidos políticos y la ciudadanía, además de que es respetuoso de las instituciones.

En Tochimilco, grupos campesinos acudieron al Ayuntamiento para revisar las demandas que el Presidente Municipal Aurelio Tapia Dávila, se comprometió a resolver después del proceso electoral. Representantes de las localidades de Alpanocan, Cuilotepec, Yancuitlalpan, Cuautomatitla, San Francisco Huilango, Barrios del Centro, Tecuanipa, San Lucas Tulcingo y Tochimizolco encabezados por su dirigente, Marcos García Jiménez, no fueron atendidos. Piden por este medio que sean atendidos.

leticia_montagnerqhotmail.com

El legado político que piensa dejar el actual Gobernador Sergio Salomón Céspedes se puede resumir en 5 acciones. En reunión con columnistas en sus oficinas del Centro Integral de Servicios en la Vía Atlixcáyotl, señaló lo que considera lo más importante de su gobierno:

1.- Demostrar que no se necesita poner un yugo a los medios de comunicación pues deben hacer libremente su trabajo. El hecho de que los medios permanezcan y actúen sin línea, ya tenía mucho tiempo que no pasaba en Puebla. Es fundamental la libertad de expresión.

2.- El tema del manejo del Gobierno con disciplina financiera de los recursos, deberá ser recordado, debido a que rinde porque se maneja de manera honrada. Cuando se hacen obras, hay que ponerle números. Podríamos medir, dijo el Mandatario, dos años de cualquier anterior gobierno y lo que haya hecho con recursos estatales; alguno hizo mucha obra, pero con recursos federales.

3.- Hay formas distintas de hacer política por medio del dialogo; debemos considerarnos como un Gobierno sensible, cercano a la gente, de trato humano, de respeto al pueblo. No soy todólogo, escucho la opinión de los que saben, comentó, oigo a todos y todas, leo todo; los malos son los funcionarios que reciben mi llamada para ver cómo está la cosa de las quejas del público y de los medios.

4.- Será un gobierno recordado por la política de movilidad, aunque al principio hay quejas por las molestias de las obras. Están la Vía Atlixcáyotl, que será un Viaducto del mismo nombre y con rapidez para llegar a la caseta, es la salida y entrada a la Mixteca. No hay que olvidar los distribuidores viales de la Vía Atlixcáyotl, Ejército de Oriente en Amalucan, de la Central de Abastos, la Central de Autobuses del Sur y la salida a Tlaxcala.

5.- En el aspecto educativo, cientos de aulas nuevas, sobre todo las principales obras y legado educativo de su Gobierno, como son la Ciudad Universitaria 2 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y las tres instalaciones que tendrá el Instituto Politécnico Nacional (IPN), como son el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT), número 20 y la Unidad Profesional Interdisciplinaria (UPII), ambos en Puebla Capital y el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA), en Ciudad Modelo, Municipio de San José Chiapa.

En otros temas, dijo que no ha recibido invitación alguna para incorporarse al Gabinete de Claudia Sheinbaum; que en Puebla ha realizado en año y medio obras por 15 mil millones de pesos exclusivamente con recursos estatales lo que significa un buen manejo presupuestal y que en el periodo que lleva de gobernar han sido un curso intensivo de política y de administración.

México vive tiempos nuevos e inéditos, donde la ciudadanía le ha dado su total respaldo y poder a Morena, pero ello significa ser tres veces más responsable.

Las metas que se propuso Sergio Salomón cuando el Congreso del Estado lo eligió como Gobernador, a la muerte de Miguel Barbosa, fueron luchar contra la desigualdad, reconciliar a Puebla, así como escuchar y atender a aquellos que calificó como gente buena, que pide que haya una mejor Puebla.

Como obras pendientes, que son a largo plazo y que le hubiera gustado ver terminadas, pero era imposible en dos años de gobierno, es el saneamiento del río Atoyac y el rescate del Lago de Valsequillo, pues calcula que se requieren dos sexenios para hacerlo.

Reiteró que en el aspecto de seguridad, se está dando la batalla de manera continua, pese a algunos eventos violentos y letreros que se cuelgan en los puentes, como la mejora salarial a los policías y la coordinación con los 217 municipios del Estado.

Advirtió que constantemente en sus recorridos y giras, hace exhortos a los padres de familia a atender las causas que originan la violencia y recomienda a las familias no ver películas de narcos, no escuchar narco corridos y no comprar objetos de dudosa procedencia. Además, los maestros son los que deben continuar la educación que se inicia en la casa.

En el aspecto político de la seguridad, comentó que los partidos deben comportarse con ética y tener un seguimiento de sus candidatos y no hacer las cosas de llenar por llenar huecos, deben tener filtros y de frente a la sociedad ya que en Puebla todos nos conocemos. Deben llevar a cabo una política sana, responsable y comprometida.

El Gobernador Sergio Salomón reiteró que en seguridad y otros temas, priva la aplicación de la ley y se tiene un gobierno fuerte

Sobre si su esposa Gabriela Bonilla, pretende ingresar y hacer una carrera política, respondió que a ella le gusta la labor social y que trabajan en equipo. Sólo el tiempo lo dirá, mencionó.

Yo espero dejar amigos, pero me basta con dejar un nombre y apellido a mis hijas, finalizó Sergio Salomón Céspedes.

CASOS Y COSAS

El Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, presentará en Puebla Capital su nuevo libro titulado Intenciones y Resultados, obra publicada por la Editorial Esténtor, que contiene una crítica al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en base a los discursos, conferencias y pláticas del autor de 2019 a 2022. La presentación será el jueves 27 junio en el Edificio Carolino a las 12 horas.

A propósito del Movimiento Antorchista, bajo las siglas del PRI, PAN y PRD, triunfó en 7 municipios en la elección del 2 de junio, como son Ocoyucan con Aristóteles Campos Flores, Huitzilan de Serdán con Josué Elías Velázquez Bonilla, Tecomatlán con Avelino Rivera Campos, Santa Inés Ahuatempan con Edith Villa Trujillo, Ixcaquixtla con Salvador Castillo Miranda, Atexcal con Rigoberto González Mendiola, Cañada Morelos con Ana Laura Sánchez Benítez.

El PRI de Puebla realizó Asambleas Municipales y Estatal en diversas sedes del Estado donde se convocó a la reflexión sobre el camino que debe tomar el partido tras las elecciones del pasado 2 de junio, en el que se realizó un análisis de la Declaración de Principios, el Código de Ética Partidaria, los Estatutos y el Programa de Acción. Hubo reuniones en varios municipios.

Sobre las acusaciones que se han hecho en contra del ex dirigente y actual Senador de la República Electo, Néstor Camarillo, por parte de partidos políticos y los recursos de impugnación promovidos, en un comunicado Camarillo precisó que se han atendido en tiempo y forma, los cuales son normales en los procesos electorales y son facultad de los partidos políticos y la ciudadanía, además de que es respetuoso de las instituciones.

En Tochimilco, grupos campesinos acudieron al Ayuntamiento para revisar las demandas que el Presidente Municipal Aurelio Tapia Dávila, se comprometió a resolver después del proceso electoral. Representantes de las localidades de Alpanocan, Cuilotepec, Yancuitlalpan, Cuautomatitla, San Francisco Huilango, Barrios del Centro, Tecuanipa, San Lucas Tulcingo y Tochimizolco encabezados por su dirigente, Marcos García Jiménez, no fueron atendidos. Piden por este medio que sean atendidos.

leticia_montagnerqhotmail.com