/ miércoles 26 de junio de 2024

En Punto

Luego de dos años y cuatro meses de estar en prisión, el extitular de la Auditoría Superior del Estado de Puebla (ASE), Francisco Romero Serrano, recuperó su libertad y se suma a la lista de figuras públicas que fueron detenidas durante la administración del fallecido gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta.

Si no se les quiere incluir en la lista de presos políticos, que se le borre de los políticos presos que tuvieron esa suerte durante el gobierno del morenista. Sin que se pretenda en este espacio suponer o presumir de la inocencia del ex servidor público en temas de violencia familiar u operaciones con recursos de procedencia ilícita, su encarcelamiento, tuvo un tufo de armarle un “chaleco” para una suerte de venganza o desquite desde el poder.

El cambio de gobierno, tras el repentino fallecimiento de Barbosa, y con la llegada de Sergio Salomón Céspedes, se propició un clima en el que varios de estos personajes recobraron su libertad.

A la lista de Romero Serrano hay que anteceder nombres que corrieron con la misma suerte como los de Guillermo Arechiga Santamaría, ex titular de la Secretaría de Transporte, de Eukid Castañón Herrera, exoperador del también finado Rafael Moreno Valle Rosas o del activista Miguel López Vega.

*

No cabe duda que el poder enloquece.

Y para muestra dos botones, en Zapotitlán de Méndez y Acteopan.

Resulta que los presidentes municipales de dichos municipios están con estatus de “no localizados”, lo que en otras palabras significa que están prófugos, pues ambos señores están acusados, nada más y nada menos, que de homicidio.

Emiliano Vázquez Bonilla, de Zapotitlán de Méndez, es señalado por haber participado en el asesinato de Ramón, chofer y escolta del presidente municipal electo en aquella demarcación.

Y Álvaro Tapia Castillo, alcalde de Acteopan, de atropellar y matar a su esposa María Elianet Sandoval.

Así como lo lee, son todas unas fichitas que, a parte, han dejado a su suerte el cargo que les fue conferido por los ciudadanos en 2021.

Y ahora son los cabildos los que tienen que actuar para relevarlos y ojalá lo hagan lo más pronto posible porque los aún presidentes siguen cobrando su sueldo en donde quiera que se encuentren.

No cabe duda que en algunas personas tener un poco a autoridad les hace perder la cabeza, ojalá la nueva camada de representantes populares que entrará en funciones en los municipios el próximo 15 de octubre tenga muy claro que no serán eternos en el puesto y que después de él, la vida sigue, no como Vázquez y Tapia.

*

La diputada federal electa, del 01 distrito electoral federal con cabecera en Huauchinango, Gissel Santander Soto, arrancó en Huauchinango una serie de asambleas informativas sobre la Reforma al poder judicial, como parte de su gira de agradecimiento por el voto ciudadano recibido en las urnas el pasado 2 de junio.

La representante popular electa emanada de la coalición de Morena y sus aliados, señaló que esas acciones son para que se involucren todos los ciudadanos, incluyendo a los abogados que, incluso pueden hacer aportaciones y consideró importante que se asista en los foros abiertos que se están planeando en las plazas públicas y reuniones concertadas, sin embargo, el evento sólo dejó “dudas, preguntas y asombros sobre el poder judicial”.

Anticipó que los esfuerzos se estarán empalmando con el Instituto nacional de formación política del Movimiento de Regeneración Política, en donde los foros tendrían ponentes expertos en el tema de la citada reforma y otros temas que se estarán trabajando a partir del mes de septiembre en la cámara baja.


Luego de dos años y cuatro meses de estar en prisión, el extitular de la Auditoría Superior del Estado de Puebla (ASE), Francisco Romero Serrano, recuperó su libertad y se suma a la lista de figuras públicas que fueron detenidas durante la administración del fallecido gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta.

Si no se les quiere incluir en la lista de presos políticos, que se le borre de los políticos presos que tuvieron esa suerte durante el gobierno del morenista. Sin que se pretenda en este espacio suponer o presumir de la inocencia del ex servidor público en temas de violencia familiar u operaciones con recursos de procedencia ilícita, su encarcelamiento, tuvo un tufo de armarle un “chaleco” para una suerte de venganza o desquite desde el poder.

El cambio de gobierno, tras el repentino fallecimiento de Barbosa, y con la llegada de Sergio Salomón Céspedes, se propició un clima en el que varios de estos personajes recobraron su libertad.

A la lista de Romero Serrano hay que anteceder nombres que corrieron con la misma suerte como los de Guillermo Arechiga Santamaría, ex titular de la Secretaría de Transporte, de Eukid Castañón Herrera, exoperador del también finado Rafael Moreno Valle Rosas o del activista Miguel López Vega.

*

No cabe duda que el poder enloquece.

Y para muestra dos botones, en Zapotitlán de Méndez y Acteopan.

Resulta que los presidentes municipales de dichos municipios están con estatus de “no localizados”, lo que en otras palabras significa que están prófugos, pues ambos señores están acusados, nada más y nada menos, que de homicidio.

Emiliano Vázquez Bonilla, de Zapotitlán de Méndez, es señalado por haber participado en el asesinato de Ramón, chofer y escolta del presidente municipal electo en aquella demarcación.

Y Álvaro Tapia Castillo, alcalde de Acteopan, de atropellar y matar a su esposa María Elianet Sandoval.

Así como lo lee, son todas unas fichitas que, a parte, han dejado a su suerte el cargo que les fue conferido por los ciudadanos en 2021.

Y ahora son los cabildos los que tienen que actuar para relevarlos y ojalá lo hagan lo más pronto posible porque los aún presidentes siguen cobrando su sueldo en donde quiera que se encuentren.

No cabe duda que en algunas personas tener un poco a autoridad les hace perder la cabeza, ojalá la nueva camada de representantes populares que entrará en funciones en los municipios el próximo 15 de octubre tenga muy claro que no serán eternos en el puesto y que después de él, la vida sigue, no como Vázquez y Tapia.

*

La diputada federal electa, del 01 distrito electoral federal con cabecera en Huauchinango, Gissel Santander Soto, arrancó en Huauchinango una serie de asambleas informativas sobre la Reforma al poder judicial, como parte de su gira de agradecimiento por el voto ciudadano recibido en las urnas el pasado 2 de junio.

La representante popular electa emanada de la coalición de Morena y sus aliados, señaló que esas acciones son para que se involucren todos los ciudadanos, incluyendo a los abogados que, incluso pueden hacer aportaciones y consideró importante que se asista en los foros abiertos que se están planeando en las plazas públicas y reuniones concertadas, sin embargo, el evento sólo dejó “dudas, preguntas y asombros sobre el poder judicial”.

Anticipó que los esfuerzos se estarán empalmando con el Instituto nacional de formación política del Movimiento de Regeneración Política, en donde los foros tendrían ponentes expertos en el tema de la citada reforma y otros temas que se estarán trabajando a partir del mes de septiembre en la cámara baja.


ÚLTIMASCOLUMNAS
viernes 28 de junio de 2024

En Punto

En Punto

jueves 27 de junio de 2024

En Punto

En Punto

miércoles 26 de junio de 2024

En Punto

En Punto

martes 25 de junio de 2024

En Punto

En Punto

lunes 24 de junio de 2024

En Punto

En Punto

viernes 21 de junio de 2024

En Punto

En Punto

jueves 20 de junio de 2024

En Punto

En Punto

miércoles 19 de junio de 2024

En Punto

En Punto

martes 18 de junio de 2024

En Punto

En Punto

lunes 17 de junio de 2024

En Punto

En Punto

Cargar Más