/ miércoles 26 de junio de 2024

Suponer, ¿el gran error de la humanidad?

Una suposición es arriesgarse, porque suponer es un verbo transitivo que describe la acción de creer algo real o asumir un hecho a partir de indicios.

Supongo que va llover, si he visto el cielo nublado; supongo que sí hace calor, si veo soleado el día; sin embargo ninguna de las dos suposiciones son basadas en alguna teoría científica, sino quizá en una experiencia pasada o un dicho. De igual manera suponemos sobre las personas y sus acciones, basado en nuestras propias experiencias, pocas veces enfocamos el análisis mismo de la circunstancia, y la gran mayoría nos dejamos llevar por lo que creemos, nos han dicho o hemos escuchado.

Suponer es de gran utilidad cuando no se tienen datos y se tiene prisa, pero acarrea en la gran mayoría de las ocasiones problemas de comunicación. Cuántas veces no hemos supuesto si alguien va, viene o nos marca por teléfono; o peor aún suponemos que la gente nos entiende porque así lo entendemos nosotros. ¿que arriesgado, no?

Muchas veces hablando en relaciones humanas, suponemos que alguien nos comprende, nos quiere o le importamos, por sus acciones, pero ¿Hemos preguntado si eso es así? La mayoría de las veces no, y eso acarrea malentendidos de cualquier índole. Incluso en el trabajo, cuando suponemos tareas o responsabilidades en lugar de apegarnos a lo que está descrito o preguntar cuando algo no está claro. Tan simple como utilizar la gran herramienta que es la comunicación.

Tenemos de toda índole de suposiciones, desde las más básicas y descritas arriba como adivinar el clima o tan complejas como las relaciones personales. Pero la verdad es que las suposiciones son una herramienta muy delicada y de gran riesgo, es más, me atrevería a decir que son más perjudiciales que positivas. Supongamos que todos piensan como nosotros, y que todos pretendemos lo mismo, ¿se imaginan que verdadero relajo sería ocupar una posición en cualquier organigrama? Que bueno que esta suposición es falsa, está basada en indicios pobres de conocimiento humano, pero por desgracia parece que polula muchas veces. Me recuerda el dicho popular que habla de la última coca cola del estadio. No te preocupes son solo indicios.

En el otro extremo tenemos suposiciones que han salvado vidas, ¿o no si fueras en un naufragio y vieras gaviotas volar y gaznar tendrias indicios de una isla? Y tantos ejemplos de positivas suposiciones que hacemos a diario, es parte de nuestra naturaleza humana porque nadie se escapa de algún día asumir o dar por hecho algo. Inclusive el respirar nuevamente.

No creo que debemos suponer que alguien más va a venir a salvar nuestro país de las decisiones que tomamos como pueblo, he ahí la invitación a reflexionar en nuestro dia a dia, sobre la gran cantidad de suposiciones que minuto a minuto hacemos de nosotros mismos y de los demás. Seamos responsables de nuestro pensamientos y no supongamos que no podemos o no queremos resolver tal o cual encrucijada, mejor hagamos la suposición de que somos capaces y la fuerza viene de nosotros mismos, no esperamos milagros, porque ya nos fue otorgado el libre albedrío y somos los únicos responsables de hacer buen uso de él para nuestro bien y el de los demás. Supondré que te sirvió esta breve reflexión.

@serdan.mx

Una suposición es arriesgarse, porque suponer es un verbo transitivo que describe la acción de creer algo real o asumir un hecho a partir de indicios.

Supongo que va llover, si he visto el cielo nublado; supongo que sí hace calor, si veo soleado el día; sin embargo ninguna de las dos suposiciones son basadas en alguna teoría científica, sino quizá en una experiencia pasada o un dicho. De igual manera suponemos sobre las personas y sus acciones, basado en nuestras propias experiencias, pocas veces enfocamos el análisis mismo de la circunstancia, y la gran mayoría nos dejamos llevar por lo que creemos, nos han dicho o hemos escuchado.

Suponer es de gran utilidad cuando no se tienen datos y se tiene prisa, pero acarrea en la gran mayoría de las ocasiones problemas de comunicación. Cuántas veces no hemos supuesto si alguien va, viene o nos marca por teléfono; o peor aún suponemos que la gente nos entiende porque así lo entendemos nosotros. ¿que arriesgado, no?

Muchas veces hablando en relaciones humanas, suponemos que alguien nos comprende, nos quiere o le importamos, por sus acciones, pero ¿Hemos preguntado si eso es así? La mayoría de las veces no, y eso acarrea malentendidos de cualquier índole. Incluso en el trabajo, cuando suponemos tareas o responsabilidades en lugar de apegarnos a lo que está descrito o preguntar cuando algo no está claro. Tan simple como utilizar la gran herramienta que es la comunicación.

Tenemos de toda índole de suposiciones, desde las más básicas y descritas arriba como adivinar el clima o tan complejas como las relaciones personales. Pero la verdad es que las suposiciones son una herramienta muy delicada y de gran riesgo, es más, me atrevería a decir que son más perjudiciales que positivas. Supongamos que todos piensan como nosotros, y que todos pretendemos lo mismo, ¿se imaginan que verdadero relajo sería ocupar una posición en cualquier organigrama? Que bueno que esta suposición es falsa, está basada en indicios pobres de conocimiento humano, pero por desgracia parece que polula muchas veces. Me recuerda el dicho popular que habla de la última coca cola del estadio. No te preocupes son solo indicios.

En el otro extremo tenemos suposiciones que han salvado vidas, ¿o no si fueras en un naufragio y vieras gaviotas volar y gaznar tendrias indicios de una isla? Y tantos ejemplos de positivas suposiciones que hacemos a diario, es parte de nuestra naturaleza humana porque nadie se escapa de algún día asumir o dar por hecho algo. Inclusive el respirar nuevamente.

No creo que debemos suponer que alguien más va a venir a salvar nuestro país de las decisiones que tomamos como pueblo, he ahí la invitación a reflexionar en nuestro dia a dia, sobre la gran cantidad de suposiciones que minuto a minuto hacemos de nosotros mismos y de los demás. Seamos responsables de nuestro pensamientos y no supongamos que no podemos o no queremos resolver tal o cual encrucijada, mejor hagamos la suposición de que somos capaces y la fuerza viene de nosotros mismos, no esperamos milagros, porque ya nos fue otorgado el libre albedrío y somos los únicos responsables de hacer buen uso de él para nuestro bien y el de los demás. Supondré que te sirvió esta breve reflexión.

@serdan.mx

ÚLTIMASCOLUMNAS
miércoles 12 de junio de 2024

Relaciones humanas

Máximo Serdán

miércoles 29 de mayo de 2024

Fraternidad

Máximo Serdán

miércoles 08 de mayo de 2024

¿Qué nos queda?

Máximo Serdán

miércoles 01 de mayo de 2024

Prudencia, la loca

Máximo Serdán

miércoles 17 de abril de 2024

Igualdad

Máximo Serdán

Cargar Más