/ domingo 30 de junio de 2024

Tu derecho es mi derecho / Recuperación social y también espiritual de los pueblos originarios

Años van y años vienen, y los pueblos originarios siguen abandonados, marginados, sin ser incluidos en una sociedad mexicana que cree que el país es homogéneo y por eso muestra su rechazo a una cultura ancestral que ha quedado relegada en el mundo globalizado. Es por eso, que es necesario como dice Luis Villoro en su texto “¿El fin del Indigenismo? Hay que recuperar socialmente al indígena para México. Recuperar al indígena para México es una idea profundamente nacionalista, recuperación social en el sentido de hacer levantar su identidad”.

De acuerdo a información del Censo de Población y Vivienda 2020, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), en México 23,2 millones de personas de tres años y más se auto identifican como indígenas, lo que equivale a 19,4 % de la población total del país; siendo 51,4 % (11,9 millones) mujeres y 48,6 % (11,3 millones) hombres. De los 23,2 millones de personas que se auto identificaron como indígenas, 7,1 millones (30,8 %) hablaban alguna lengua indígena y 16,1 millones (69,2 %), no.

De igual forma, el Censo 2020 registró que el 6,1 % de la población total del país, habla alguna de las 68 lenguas originarias del país, agrupadas en por lo menos 364 variantes, lo que equivale a 7,36 millones de personas, con un porcentaje de mujeres de 51,4 % (3.78 millones), y 48,6 % (3,58 millones), para hombres. De estos, 6,4 millones también hablaban español y 866 mil, no, siendo solamente cuatro de las 32 entidades federativas que integran el país (Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Guerrero), las que cuentan con el 50,5 % del total de hablantes de lengua indígena. Además, el Censo 2020 indicó que en México habitan 11,8 millones de personas en hogares indígenas, siendo 5,7 millones hombres y 6,1 millones mujeres, con un promedio de 4,1 personas por hogar.

Ahora bien, adicionalmente dentro de las comunidades de pueblos originarios, las mujeres y niñas enfrentan todos los días problemas diversos como: discriminación, escasez alimentaria, poco o nulo acceso a la educación, embarazos no deseados, escaso acceso a servicios de salud reproductiva, contagio de enfermedades de transmisión sexual, violencia familiar, susceptibilidad a delitos como la trata de personas en modalidades de mendicidad, esclavitud, prostitución entre otras.

México es una nación pluricultural y reconoce la libre determinación de sus comunidades indígenas, tal como está señalado en el artículo 2º Constitucional, sin embargo, nos tenemos claro que al referirnos a la pluriculturalidad nos estamos refiriendo a que México es un estado heterogéneo y que por lo tanto debe ser respetada la diversidad y el derecho a la diferencia, estas garantías también se encuentran previstas en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Lo anterior, obliga a trabajar a organismos representativos de pueblos indígenas, universidades, comunidades de pueblos originarios, legisladores, operadores judiciales, gobierno y sociedad en el diseño y realización de políticas públicas acompañadas de leyes que atiendan las necesidades de la pluriculturalidad del país, en las que se vean involucrados todos los pueblos originarios, creando infraestructura, servicios de oficinas gubernamentales, mejorar los servicios de salud, capacitar al personal médico en lenguas maternas, hacer más accesible la justicia, crear más universidades que oferten programas de estudio que impacten en las necesidades de las comunidades, acceso a internet gratuito. Manuel Gamio, “ha planteado el indigenismo con una doble cara: por una parte, había que proporcionar a las comunidades indígenas los elementos técnicos de la civilización occidental de que ellos carecían para que pudieran progresar; por otra, había que respetar su cultura y sus modos de pensar y expresarse. En síntesis, una recuperación social y también espiritual”.

  • Es Doctor en Derecho por la BUAP y miembro del Instituto Latinoamericano del Ombudsman

  • Sígueme en Instagram: jorgepinto_9 / X: @apjorge / Facebook: Jorge Pinto / TikTok: @jorge.pinto89

Años van y años vienen, y los pueblos originarios siguen abandonados, marginados, sin ser incluidos en una sociedad mexicana que cree que el país es homogéneo y por eso muestra su rechazo a una cultura ancestral que ha quedado relegada en el mundo globalizado. Es por eso, que es necesario como dice Luis Villoro en su texto “¿El fin del Indigenismo? Hay que recuperar socialmente al indígena para México. Recuperar al indígena para México es una idea profundamente nacionalista, recuperación social en el sentido de hacer levantar su identidad”.

De acuerdo a información del Censo de Población y Vivienda 2020, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), en México 23,2 millones de personas de tres años y más se auto identifican como indígenas, lo que equivale a 19,4 % de la población total del país; siendo 51,4 % (11,9 millones) mujeres y 48,6 % (11,3 millones) hombres. De los 23,2 millones de personas que se auto identificaron como indígenas, 7,1 millones (30,8 %) hablaban alguna lengua indígena y 16,1 millones (69,2 %), no.

De igual forma, el Censo 2020 registró que el 6,1 % de la población total del país, habla alguna de las 68 lenguas originarias del país, agrupadas en por lo menos 364 variantes, lo que equivale a 7,36 millones de personas, con un porcentaje de mujeres de 51,4 % (3.78 millones), y 48,6 % (3,58 millones), para hombres. De estos, 6,4 millones también hablaban español y 866 mil, no, siendo solamente cuatro de las 32 entidades federativas que integran el país (Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Guerrero), las que cuentan con el 50,5 % del total de hablantes de lengua indígena. Además, el Censo 2020 indicó que en México habitan 11,8 millones de personas en hogares indígenas, siendo 5,7 millones hombres y 6,1 millones mujeres, con un promedio de 4,1 personas por hogar.

Ahora bien, adicionalmente dentro de las comunidades de pueblos originarios, las mujeres y niñas enfrentan todos los días problemas diversos como: discriminación, escasez alimentaria, poco o nulo acceso a la educación, embarazos no deseados, escaso acceso a servicios de salud reproductiva, contagio de enfermedades de transmisión sexual, violencia familiar, susceptibilidad a delitos como la trata de personas en modalidades de mendicidad, esclavitud, prostitución entre otras.

México es una nación pluricultural y reconoce la libre determinación de sus comunidades indígenas, tal como está señalado en el artículo 2º Constitucional, sin embargo, nos tenemos claro que al referirnos a la pluriculturalidad nos estamos refiriendo a que México es un estado heterogéneo y que por lo tanto debe ser respetada la diversidad y el derecho a la diferencia, estas garantías también se encuentran previstas en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Lo anterior, obliga a trabajar a organismos representativos de pueblos indígenas, universidades, comunidades de pueblos originarios, legisladores, operadores judiciales, gobierno y sociedad en el diseño y realización de políticas públicas acompañadas de leyes que atiendan las necesidades de la pluriculturalidad del país, en las que se vean involucrados todos los pueblos originarios, creando infraestructura, servicios de oficinas gubernamentales, mejorar los servicios de salud, capacitar al personal médico en lenguas maternas, hacer más accesible la justicia, crear más universidades que oferten programas de estudio que impacten en las necesidades de las comunidades, acceso a internet gratuito. Manuel Gamio, “ha planteado el indigenismo con una doble cara: por una parte, había que proporcionar a las comunidades indígenas los elementos técnicos de la civilización occidental de que ellos carecían para que pudieran progresar; por otra, había que respetar su cultura y sus modos de pensar y expresarse. En síntesis, una recuperación social y también espiritual”.

  • Es Doctor en Derecho por la BUAP y miembro del Instituto Latinoamericano del Ombudsman

  • Sígueme en Instagram: jorgepinto_9 / X: @apjorge / Facebook: Jorge Pinto / TikTok: @jorge.pinto89

ÚLTIMASCOLUMNAS