Persignarse, signarse y santiguarse, ¿cuál es la diferencia entre estas acciones?

Uno de los símbolos para iniciar una “comunicación” con Dios al comenzar una celebración u oración es la señal de la cruz

Guillermo Pichardo | El Sol de Puebla

  · viernes 8 de septiembre de 2023

El símbolo más importante de la religión católica es la cruz, pues en esta murió Jesús para resucitar al tercer día. Foto: Crisanta Espinosa Aguilar | Cuartoscuro

El símbolo más importante de la religión católica es la cruz, pues en esta murió Jesús para resucitar al tercer día e interceder por los pecados del mundo, por lo que, al iniciar una celebración, una oración y otras acciones, los fieles suelen hacer este símbolo con sus dedos en el rostro y tórax, lo cual es comúnmente conocido como persignarse, aunque existen tres maneras distintas de hacerlo.

Según ha declarado el propio Papa Francisco, cada vez que los fieles católicos hacen esta señal expresan su pertenencia a Cristo y la Cruz, pues es un distintivo que manifiesta quienes son, su hablar, pensar, mirar, obrar, todo bajo el signo de la Cruz, es decir del amor de Jesús, pero existen tres términos de los que pocas personas conocen su verdadero significado.

¿Qué significan signarse, santiguarse y persignarse?

Si bien las tres acciones se encuentran relacionadas con hacer la señal de cruz, la forma en que esto sucede hace que se modifique su nombre, en el caso de santiguarse es como se le conoce a la acción de dibujar una cruz sobre la persona, la cual comienza tocando la frente, posteriormente el pecho, seguido del hombro izquierdo y terminando con el hombro derecho repitiendo la frase “En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén”.

La iglesia católica también celebra durante este periodo a uno de sus objetos más sagrados e importantes, la Biblia. Foto: EFE

Cuando se habla de signarse se le llama a la acción de dibujar tres cruces sobre la persona, una pequeña sobre la frente, otra más en los labios y una sobre el pecho, esto mientras se recita la frase “Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos, líbranos, Señor Dios nuestro”; en tanto que al hablar de persignarse se trata de una fusión de los dos movimientos antes mencionados.

Al persignarse primero se realiza la signación y se termina con la santiguación, mientras se reza la frase “Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos, líbranos, Señor Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén”, aunque cada una de las palabras pronunciadas tienen un significado en específico, mismo que aquí te contamos.

¿Cuál es el simbolismo de persignarse?

Sobre el valor simbólico que tienen cada una de las frases y acciones al persignarse la frase de “Por la señal de la Santa Cruz” y realizar una cruz en la frente o la cabeza, esta es una señal del amor de Jesús y principalmente su entrega hasta el extremo de morir por nosotros; en la parte “De nuestros enemigos” y cuando se realiza la cruz en la boca, se trata de una solicitud para que Dios nos libre de la soberbia y egoísmo.

Sobre el fragmento “Líbranos Señor, Dios nuestro” en el que la cruz se hace en el pecho, su significado es a Dios, de corazón, se le hace la petición incluida en las plegarias, le hacemos esta petición, además de que se busca que con ella nuestras acciones y trabajo se puedan realizar conforme a la palabra de Dios, ante todo siempre rechazando el mal.

Finalmente, en el caso del fragmento “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”, la cual se menciona mientras se dibuja la cruz desde la cabeza hasta la boca del estómago y el significado que tiene es que somos parte de Dios, de la Iglesia y de su Cuerpo Místico, lo que al final es una afirmación de que esta es una entrega total a la voluntad de Dios.