/ sábado 4 de septiembre de 2021

Una virgen de belleza sin igual, la enorme escultura de Chignahuapan

Se encuentra en la basílica dedicada a la advocación de la Inmaculada Concepción, nombramiento otorgado por Su Santidad Juan Pablo II

Con el récord de la imagen religiosa bajo techo más grande del país y de Latinoamérica, la escultura de la virgen de la Inmaculada Concepción en Chignahuapan, con sus poco más de 12 metros de altura, se convierte en uno de los atractivos turísticos y religiosos más importantes de este Pueblo Mágico. Está a unas calles del Centro Histórico, sobre una de las avenidas principales.

No hay cifra oficial del número de asistentes, pero se estima que antes de la pandemia recibía hasta 15 mil visitantes al mes, lo que también la convierte en uno de los centros religiosos y turísticos más importantes de la región y uno de los pilares económicos de Chignahuapan, famoso por la fabricación de esferas.

Leer más: 10 Paisajes de Puebla que te harán sentir como en Europa

El recinto religioso es, desde 1999, reconocido por el Vaticano como basílica menor dedicada a la advocación de la Virgen de la Inmaculada Concepción, nombramiento otorgado por el entonces Papa Juan Pablo II.

El nombramiento se acompañó de la coronación pontificia de la imagen, a la que se le atribuyen sanaciones de enfermedades tales como operaciones que resultaron exitosas y mujeres que lograron embarazo tras pedir la intercesión de la virgen, entre otros.

Foto: Cortesía Enrique López Tamayo Biosca

El sacerdote católico Idelfonso Illescas Pichardo, fallecido en noviembre de 2018, fue uno de los principales impulsores de esa imagen, así como del nombramiento de basílica a la iglesia que lo alberga, la cual se ubica sobre la calle que lleva el nombre de este clérigo como homenaje póstumo.

Los planes originales eran que la imagen alcanzará los 30 metros, luego se aceptó que fuera de 12, de este modo la construcción de la iglesia se planeó en 16 metros de altura por 65 de largo, desde el ábside hasta la puerta. Tiene 28 metros de ancho y está dividida en tres naves, con dos puertas laterales, una principal y un reloj.


Historia de la imagen

La escultura fue creación del artista José Luis Silva, se inauguró el 22 de marzo de 1972, siendo párroco Illescas Pichardo; fue bendecida por el entonces obispo de Tulancingo (Hidalgo) Esaúl Robles Jiménez y actualmente, es reconocida como un ícono religioso y turístico de este Pueblo Mágico.

Hay registros que la destacan como la imagen religiosa más grande del país y de Latinoamérica, bajo techo; está tallada en cedro y las anécdotas cuentan que no se pensaba contemplar la inclusión del Niño Jesús en los brazos de la virgen, tampoco la corona y de ahí su carácter único en la feligresía católica latinoamericana.

Foto: cortesía Enrique López Tamayo Biosca

El pequeño que posó para el artista, para darle ese toque vivo al Niño Jesús cargado en brazos por la virgen, aún está vivo; es ingeniero y se llama Aarón. Es de destacar que son las pocas iglesias en territorio mexicano que no tiene un Cristo en el centro principal de la construcción religiosa, sino la imagen de su madre.

Por último, es de destacar que sólo dos iglesias están dedicadas a esta advocación mariana, ambas con el grado de basílica, aunque la ubicada en Mazatlán (Sinaloa) también es catedral.

Sigue leyendo: De estación de ferrocarril a museo nacional | Los Tiempos idos

Cómo llegar

Para llegar, desde Puebla capital, es necesario viajar con rumbo hacia Apizaco (Tlaxcala), de ahí hacia se pueblo mágico tlaxcalteca de Tlaxco, tomada carretera 119 para llegar a Chignahuapan. La iglesia se encuentra a unas calles del centro.

Foto: cortesía flickr_catedrales

Destacados

Fue 28 de febrero de 1960 cuando se colocó la primera piedra, aun cuando se seguían debatiendo los planes para la basílica y la imagen que albergaría

Chignahuapan resguarda esta enorme imagen en una de las pocas basílicas que hay en el interior del estado de Puebla

Foto: Cortesía flickr_catedrales



Con el récord de la imagen religiosa bajo techo más grande del país y de Latinoamérica, la escultura de la virgen de la Inmaculada Concepción en Chignahuapan, con sus poco más de 12 metros de altura, se convierte en uno de los atractivos turísticos y religiosos más importantes de este Pueblo Mágico. Está a unas calles del Centro Histórico, sobre una de las avenidas principales.

No hay cifra oficial del número de asistentes, pero se estima que antes de la pandemia recibía hasta 15 mil visitantes al mes, lo que también la convierte en uno de los centros religiosos y turísticos más importantes de la región y uno de los pilares económicos de Chignahuapan, famoso por la fabricación de esferas.

Leer más: 10 Paisajes de Puebla que te harán sentir como en Europa

El recinto religioso es, desde 1999, reconocido por el Vaticano como basílica menor dedicada a la advocación de la Virgen de la Inmaculada Concepción, nombramiento otorgado por el entonces Papa Juan Pablo II.

El nombramiento se acompañó de la coronación pontificia de la imagen, a la que se le atribuyen sanaciones de enfermedades tales como operaciones que resultaron exitosas y mujeres que lograron embarazo tras pedir la intercesión de la virgen, entre otros.

Foto: Cortesía Enrique López Tamayo Biosca

El sacerdote católico Idelfonso Illescas Pichardo, fallecido en noviembre de 2018, fue uno de los principales impulsores de esa imagen, así como del nombramiento de basílica a la iglesia que lo alberga, la cual se ubica sobre la calle que lleva el nombre de este clérigo como homenaje póstumo.

Los planes originales eran que la imagen alcanzará los 30 metros, luego se aceptó que fuera de 12, de este modo la construcción de la iglesia se planeó en 16 metros de altura por 65 de largo, desde el ábside hasta la puerta. Tiene 28 metros de ancho y está dividida en tres naves, con dos puertas laterales, una principal y un reloj.


Historia de la imagen

La escultura fue creación del artista José Luis Silva, se inauguró el 22 de marzo de 1972, siendo párroco Illescas Pichardo; fue bendecida por el entonces obispo de Tulancingo (Hidalgo) Esaúl Robles Jiménez y actualmente, es reconocida como un ícono religioso y turístico de este Pueblo Mágico.

Hay registros que la destacan como la imagen religiosa más grande del país y de Latinoamérica, bajo techo; está tallada en cedro y las anécdotas cuentan que no se pensaba contemplar la inclusión del Niño Jesús en los brazos de la virgen, tampoco la corona y de ahí su carácter único en la feligresía católica latinoamericana.

Foto: cortesía Enrique López Tamayo Biosca

El pequeño que posó para el artista, para darle ese toque vivo al Niño Jesús cargado en brazos por la virgen, aún está vivo; es ingeniero y se llama Aarón. Es de destacar que son las pocas iglesias en territorio mexicano que no tiene un Cristo en el centro principal de la construcción religiosa, sino la imagen de su madre.

Por último, es de destacar que sólo dos iglesias están dedicadas a esta advocación mariana, ambas con el grado de basílica, aunque la ubicada en Mazatlán (Sinaloa) también es catedral.

Sigue leyendo: De estación de ferrocarril a museo nacional | Los Tiempos idos

Cómo llegar

Para llegar, desde Puebla capital, es necesario viajar con rumbo hacia Apizaco (Tlaxcala), de ahí hacia se pueblo mágico tlaxcalteca de Tlaxco, tomada carretera 119 para llegar a Chignahuapan. La iglesia se encuentra a unas calles del centro.

Foto: cortesía flickr_catedrales

Destacados

Fue 28 de febrero de 1960 cuando se colocó la primera piedra, aun cuando se seguían debatiendo los planes para la basílica y la imagen que albergaría

Chignahuapan resguarda esta enorme imagen en una de las pocas basílicas que hay en el interior del estado de Puebla

Foto: Cortesía flickr_catedrales



Policiaca

Indigentes y adictos, generadores de problemas de seguridad en Tehuacán: SSP

En el análisis de la incidencia delictiva en la región de Tehuacán, se pudo observar que algunos delitos aumentaron y otros disminuyeron

Local

Marcos Castro cuestiona discusión prematura sobre renovación del CDE del PAN

Ante este panorama, expuso que todos los panistas que han levantado la mano para encabezar este cargo, deberían estar enfocados en evaluar su desempeño en el proceso electoral

Policiaca

Tráiler se queda sin frenos y choca contra tres autos en la autopista Puebla-México

Tres personas resultaron lesionadas durante el accidente, las cuales fueron trasladadas a la ciudad de Puebla

Estado

Juan Lira solicitó amparo por las amenazas recibidas durante la campaña, asegura abogado

Javier Nicolás Hernández, defensor legal de Lira Maldonado, reconoció que el candidato promovió un amparo

Policiaca

Detienen a joven por violar a su prima en vivero de Huauchinango

Una vez que Nathanael N fue detenido, la autoridad ministerial formuló imputación en su contra y presentó datos probatorios ante el juez de control