7 hechos de Napoleón, el científico, que tal vez no conocías

A 200 años de su fallecimiento te compartimos algunos datos históricos del emperador de Francia

Germán Martínez Gordillo | Sociedad Astronómica de Puebla Germán Martínez Hidalgo A. C.

  · domingo 2 de mayo de 2021

Napoleón frente a las pirámides, contempla a una momia. | Gráfico: Maurico Orange, 1895

Cuando el matemático y astrónomo, Pierre Simon Laplace, le presentó su obra Exposition du Système du Monde et Mécanique Céleste a Napoleón Bonaparte, él le comentó: "... He leído su obra y no he visto la palabra Dios". Laplace le dijo: "Señor, no tuve la necesidad de tal hipótesis". Napoleón le dijo entonces al físico matemático Joseph Louis Lagrange: "Es una hipótesis, pero para algunos es muy necesaria". Después diría Laplace: "Es una bella hipótesis, que lo explica todo pero no predice nada".

Aunque la anécdota es polémica y se cuenta de varias formas, nos presenta a Napoleón al tanto de las teorías científicas del momento.

Cuando Napoleón Bonaparte subió al poder en 1799, Francia era la potencia científica por excelencia, se vivía la Edad de Oro de la Ciencia Francesa. La ciencia era necesaria para el desarrollo, atrás había quedado el crimen contra el padre de la Química Moderna, Antoine Lavoisier, guillotinado en 1794. En ese año (1794), las tropas revolucionarias francesas, toman la ciudad de Maastricht, Países Bajos: El barrio en donde vivía el dr. Goddin no fue bombardeada, los soldados franceses tenían orden de resguardarlo. Resulta que el dr. Goddin, guardaba el cráneo intacto de un gigantesco reptil acuático, el Mosasaurio. Se le prometió a los soldados franceses, 600 botellas de vino a quien lo encontrara, y motivados, un grupo de granaderos lo halló y desde entonces el cráneo se exhibe en Francia.

De Revolutionibus Orbium Coelestium. | Gráfico. Nicolás Copérnico, 1566

Napoleón se había formado en la artillería, en donde inició su vertiginosa carrera. Ahí, las matemáticas eran esenciales para calcular los ángulos de los cañones para dar en el blanco. Napoleón resultó ser un buen matemático, y durante su vida, se interesó en los avances de la ciencia.

A 200 años de su muerte, el 5 de mayo de 1821, recordemos la ciencia de Napoleón, un aspecto poco conocido del Emperador.

LA DESCRIPCIÓN DE EGIPTO

“¡Soldados! Desde lo alto de estas pirámides, cuarenta siglos os contemplan”.

Napoleón

En 1798, después de ser aceptado en la Academia de Ciencias de Francia, Napoleón condujo a 38 mil soldados a la invasión de Egipto. Con la sabiduría de incluir a 167 científicos, historiadores y sabios para recolectar el conocimiento de la tierra de los faraones.

Frontispicio de Description de L'Égypte. | Gráfico: Denon, 1809-1823

El resultado fue Description de L'Égypte, una obra en 23 volúmenes que destaca por su belleza gráfica. Egipto es descrito a través de sus paisajes, su arte, su gente, sus edificaciones, su fauna y todo cuanto florece a orillas del Nilo. Gracias a los hermosos grabados de Dominique Vivant Denon, primer director del Museo de Louvre, Europa se enamoró del misterioso Egipto y nació la Egiptología. No deje pasar la oportunidad de conseguir una de las diversas reimpresiones resumidas de La Descripción de Egipto, tendrá en casa un verdadero tesoro gráfico, histórico y científico.

Napoleón frente a las pirámides, contempla a una momia. | Gráfico: Maurico Orange, 1895

Durante la campaña militar, el soldado Pierre Françoise Bouchard encontró parte de una estela, la cual estaba escrita en jeroglíficos, demótico y griego. Décadas después, tras un arduo trabajo, Jean François Champollion la tradujo, y desde entonces los historiadores y arqueólogos tienen el conocimiento para leer lo que los antiguos egipcios plasmaron en los muros de las tumbas y templos. Hoy, la llamada Piedra de Rosetta, se exhibe en el Museo Británico.

La Piedra de Rosetta, en jerogíficos, demótico y griego. | Museo Británico

Boyero, Canes Venatici y Coma Berenices. | Gráfico: Urania's Mirror. Sidney Hall, 1825


EL TEOREMA DE NAPOLEÓN

“El progreso y el perfeccionamiento de la matemática, está ligada a la prosperidad del Estado”.

Napoleón

En matemáticas, un teorema es una proposición no evidente, que debe ser demostrada bajo las reglas de las matemáticas.

Siendo Napoleón un buen matemático, el siguiente teorema geométrico se le atribuye, aunque los historiadores no pueden asegurar su autoría.

"Dado un triángulo cualquiera, formar con cada uno de sus lados, tres triángulos equiláteros exteriores. El centro de cada uno de esos triángulos, formarán otro triángulo equilátero".

El Triángulo de Napoleón y los Puntos de Napoleón. | Gráfico: Wikipedia


Un triángulo equilátero es aquel que sus tres lados son iguales. Al triángulo equilátero formado por los centroides de los tres triángulos exteriores se le llama Triángulo de Napoleón.

PUNTOS DE NAPOLEÓN

En geometría existen dos puntos llamados Puntos de Napoleón, también atribuidos al Emperador.

El punto de Napoleón N1 se encuentra en el Triángulo de Napoleón. Al trazar tres líneas rectas que partan de cada vértice del triángulo inicial del teorema anterior, y pasen por el centroide del triángulo de enfrente. Al punto en donde las tres líneas se tocan, se le llamará Punto de Napoleón N1. Cuando las líneas se tocan en un punto, se dirá que las líneas son concurrentes.

Para hallar el Punto de Napoleón N2, el proceso es similar, pero en lugar de dibujar tres triángulos equiláteros exteriores de los lados del triángulo inicial, esta vez los tres triángulos equiláteros serán interiores. Se traza una línea que parta de cada vértice del triángulo inicial y pase por un centroide de alguno de los triángulos equiláteros. Extendiendo las lineas, serán concurrentes y en donde se toquen, será el Punto de Napoleón N2.

EL PROBLEMA DE NAPOLEÓN

"Encontrar el centro de una circunferencia, utilizando solo un compás".

Para resolverlo, se deben trazar arcos con centro en algún punto de la circunferencia, del cruce de los arcos, se llegará al centro de la circunferencia.

Una vez más, no hay seguridad de la autoría o resolución por Napoleón. La condición de utilizar solo un compás, se debe al matemático italiano Lorenzo Mascheroni, quien lo publicó en La Geometria del Compasso (La Geometría del Compás) en 1797, sin embargo, la resolución de Mascheroni es diferente a la atribuida a Napoleón.

LA FAUNA NAPOLEÓN

Como sucede con muchas personas, los científicos han homenajeado al Emperador, bautizando a algunos animales en su honor. Por ejemplo, existe un enorme pez del Mar Rojo, Océano Índico y Océano Pacífico, llamado pez Napoleón (Cheilinus undulatus). En Filipinas vive el faisán Napoleón (Polyplectron napoleonis) y al sur de Francia, la araña Napoleón (Synema globosum), por tener una mancha negra con la forma del sombrero del Emperador.

El pez Napoleón, el faisán Napoleón y la araña Napoleón. | Foto: wikimedia commons

LA PILA DE VOLTA

“Los hombres de genio son meteoros luminosos que se incendian para dar luz a su siglo”.

Napoleón

En 1799, Alessandro Volta inventó la pila o batería eléctrica. Demostró que la electricidad puede ser producida mediante procesos químicos, echando abajo la idea de que solo se generaba en la naturaleza (los rayos).

Alessandro Volta le presenta a Napoleón, la pila. | Gráfico: Autor desconocido, 1897

El Sistema Solar, a escala de tamaño. El Sol, Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y el planeta enano Plutón. Gráfico: Lunar & Planetary Institute | NASA

La pila causó una revolución y por primera vez los científicos pudieron estudiar la electricidad en un ambiente controlado, mejor que con la Botella de Leyden. Napoleón, como muchos otros, mostró gran interés por el invento y estuvo presente en primera fila, en la exposición de Volta en el Instituto de Francia en París.

La pila de Volta no solo muestra la producción química de electricidad, también muestra la obligación de invertir en ciencia, aunque no se conozca una aplicación inmediata. En 1800 nadie necesitaba una batería, pero hoy, todos llevamos una en el bolsillo y tenemos la urgencia de recargarla para el funcionamiento de nuestros teléfonos, computadoras y tal vez pronto, de los automóviles.

UNA ANÉCDOTA

En 1812, Napoleón fracasó en la invasión de Rusia. Décadas después se erigió en Moscú la Catedral de Cristo Salvador para conmemorar la victoria rusa. De igual forma, Piotr Ilich Tchaikovsky compuso la Obertura 1812, que incluye cañones y campanas, y León Tolstoi escribió La Guerra y la Paz.

El 31 de marzo de 1814, tropas de la coalición del Imperio Ruso, del Reino de Prusia y del Imperio Austriaco, derrotaron a los franceses y entraron en París. Al frente marchó el Zar Alejandro I, el Rey de Prusia Federico Guillermo III y el Principe Schwarzenberg. Napoleón se vio obligado a abdicar y partió a su primer exilio, a la Isla de Elba.

Un telescopio con montura ecuatorial (la del contrapeso). La montura contrarresta la rotación de la Tierra, manteniendo en el ocular al astro observado. | Foto: Lucas | Pexels

Las tropas invasoras no destruyeron París, la respetaron. En los meses que los soldados estuvieron en la capital de Francia, los soldados rusos pedían en los restaurantes sus platos diciendo "bístra, bístra" (¡rápido rápido!), palabra rusa que se escribe "bhistro" (бьстро). Al poco tiempo apareció en París un restaurante con el nombre Bistro (bistró), para atraer a los clientes rusos y nació un tipo de restaurante francés, le bistro.

german@astropuebla.org