/ sábado 27 de enero de 2024

Los Simpsons inspiraron algunas investigaciones científicas con sus ideas locas, te decimos cuáles

A este programa televisivo también se le atribuyen algunas “predicciones” de sucesos históricos en sus capítulos

Uno de los programas favoritos de los televidentes a nivel mundial es la serie animada de Los Simpsons, al grado que cuenta con más de setecientos capítulos a lo largo de sus 34 temporadas desde que comenzó a emitirse el 17 de diciembre de 1989, cobrando relevancia en los últimos años debido a que algunos afirman que en sus episodios existen predicciones ocultas.

Aunque algo que pocos conocían es que independientemente de estas supuestas adivinaciones, de este programa animado también ha inspirado algunas investigaciones científicas a partir de sus ideas locas, por lo que si no conocías algunos de estos inventos aquí te compartimos de cuales se trata, ya sea que se hayan concretado por obra de la casualidad o por motivación de un fan.

¿Cuáles son los inventos que se inspiraron en Los Simpsons?

Dentro de estos casos figura el Tomaco, para cual batará con remontarse al capítulo 231 de la temporada 11, que se emitió en 1999, se habla del mismo producto luego de que la familia se acaba de mudar a una granja y Homero mezcla las plantas de tomate y tabaco con el uso de radiación, lo que la vuelve adictiva, al grado que incluso los animales se salen de control al probarlo.

Aquí una de las dudas es si surgió como una predicción como una idea, pues el tomaco existe en la vida real y fue inventado antes de que se emitiera el episodio y hasta un artículo científico existe; otro de estos productos es el llamado detector de sarcasmo, el cual figura dentro del epísodio 225 perteneciente a la temporada 10, el cual en el programa es creado por el profesor Frink.

Incluso la imagen de la caricatura ha sido utilizada en distintos memes, pues se asegura que tiene la capacidad de detectar si una persona se encuentra hablando con sarcasmo, lo cual es posible en la actualidad mediante un algoritmo de inteligencia artificial que fue desarrollado por científicos de la Universidad de Berkeley y la Universidad de Washington en 2016, aunque en lugar de trabajar con la voz lo hace por medio de textos escritos.

Otro de los experimentos gira en torno a tapar el Sol, lo cual sucede en los episodios 128 y 129 cuando el señor Burns habla con Smithers sobre un malvado plan con el que buscaría usar una pantalla para tapar al Astro Rey en Springfield con la intensión de que los ciudadanos recurran a la energía nuclear, lo cual fue pensado dos décadas después por el millonario Bill Gates pero con un objetivo diferente, incluso con el apoyo del ahora presidente Joe Biden.

En la misma sintonía del señor Burns, existe un sapo del cual su nombre está inspirado en él, mismo que pertenece al género Rhinella y que fue descubierto en Colombia en 2010, pues tiene una nariz aguileña similar a la del personaje, además de destacar por saltarse la fase de renacuajo y por su diminuto tamaño de apenas 3 o 4 centímetros de longitud, diferente la especie Osornophryne simpsoni.

Finalmente, el ultimo tema científico relacionado con este programa gira en torno a la boda de Lisa, pues este es uno que destaca por la cantidad de avances científicos que aparecen a cuadro, pues se habla de un futuro en el que los personajes han envejecido pero que a su vez hacen uso de gadgets considerados como futuristas para 1995, como un reloj con el que habla a su prometido, así como un vídeo chat mediante el que Lisa habla con su madre e incluso unas gafas de realidad virtual.

Uno de los programas favoritos de los televidentes a nivel mundial es la serie animada de Los Simpsons, al grado que cuenta con más de setecientos capítulos a lo largo de sus 34 temporadas desde que comenzó a emitirse el 17 de diciembre de 1989, cobrando relevancia en los últimos años debido a que algunos afirman que en sus episodios existen predicciones ocultas.

Aunque algo que pocos conocían es que independientemente de estas supuestas adivinaciones, de este programa animado también ha inspirado algunas investigaciones científicas a partir de sus ideas locas, por lo que si no conocías algunos de estos inventos aquí te compartimos de cuales se trata, ya sea que se hayan concretado por obra de la casualidad o por motivación de un fan.

¿Cuáles son los inventos que se inspiraron en Los Simpsons?

Dentro de estos casos figura el Tomaco, para cual batará con remontarse al capítulo 231 de la temporada 11, que se emitió en 1999, se habla del mismo producto luego de que la familia se acaba de mudar a una granja y Homero mezcla las plantas de tomate y tabaco con el uso de radiación, lo que la vuelve adictiva, al grado que incluso los animales se salen de control al probarlo.

Aquí una de las dudas es si surgió como una predicción como una idea, pues el tomaco existe en la vida real y fue inventado antes de que se emitiera el episodio y hasta un artículo científico existe; otro de estos productos es el llamado detector de sarcasmo, el cual figura dentro del epísodio 225 perteneciente a la temporada 10, el cual en el programa es creado por el profesor Frink.

Incluso la imagen de la caricatura ha sido utilizada en distintos memes, pues se asegura que tiene la capacidad de detectar si una persona se encuentra hablando con sarcasmo, lo cual es posible en la actualidad mediante un algoritmo de inteligencia artificial que fue desarrollado por científicos de la Universidad de Berkeley y la Universidad de Washington en 2016, aunque en lugar de trabajar con la voz lo hace por medio de textos escritos.

Otro de los experimentos gira en torno a tapar el Sol, lo cual sucede en los episodios 128 y 129 cuando el señor Burns habla con Smithers sobre un malvado plan con el que buscaría usar una pantalla para tapar al Astro Rey en Springfield con la intensión de que los ciudadanos recurran a la energía nuclear, lo cual fue pensado dos décadas después por el millonario Bill Gates pero con un objetivo diferente, incluso con el apoyo del ahora presidente Joe Biden.

En la misma sintonía del señor Burns, existe un sapo del cual su nombre está inspirado en él, mismo que pertenece al género Rhinella y que fue descubierto en Colombia en 2010, pues tiene una nariz aguileña similar a la del personaje, además de destacar por saltarse la fase de renacuajo y por su diminuto tamaño de apenas 3 o 4 centímetros de longitud, diferente la especie Osornophryne simpsoni.

Finalmente, el ultimo tema científico relacionado con este programa gira en torno a la boda de Lisa, pues este es uno que destaca por la cantidad de avances científicos que aparecen a cuadro, pues se habla de un futuro en el que los personajes han envejecido pero que a su vez hacen uso de gadgets considerados como futuristas para 1995, como un reloj con el que habla a su prometido, así como un vídeo chat mediante el que Lisa habla con su madre e incluso unas gafas de realidad virtual.

Finanzas

Lluvias en Puebla generan afectaciones en restaurantes

Los establecimientos sufrieron inundaciones, daños al mobiliario y a equipos eléctricos

Policiaca

Puebla registra 818 reportes por narcomenudeo en lo que va del 2024

Los primeros dos meses del año, es decir; enero y febrero, tuvieron más delitos de este tipo

Local

Personal de limpia: el trabajo que pocos ven

Este personal está a cargo de limpiar todas las barrancas, ríos y vasos reguladores de la capital poblana

Local

Alina's, la empresa poblana que diseña sobre chocolate

Sus productos se han vuelto virales en redes sociales por la estética de su trabajo

Policiaca

Abandonan pipa de gas con fuga en pleno Periférico [Video]

Al sitio arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y bomberos del estado

Local

Detienen unidades de Ruta S5 Azumiatla por falta de permisos y un accidente

La Secretaría de Movilidad informó que personal de la dependencia realizó una serie de operativos en el territorio estatal