elsoldepuebla
Puebla5 de abril de 2025
Ciencia y Saludmiércoles, 15 de diciembre de 2021

Variante Ómicron se multiplica 70 veces más rápido en los bronquios que la Delta

Sin embargo, la eficacia con la que se esparce es 10 veces menor que con las otras mutaciones

La variante ómicron se multiplica 70 veces más rápido en los bronquios que la delta
Para realizar el estudio ocuparon tejido pulmonar. / Foto: Pixabay
Síguenos en:whatsappgoogle

Jesús Noé Suárez / El Sol de Puebla

Desde que a finales de noviembre apareció en Sudáfrica Ómicron la nueva variante del Sars-Cov2, día con día los investigadores se han dedicado a conocerla para descubrir sus efectos, alcances y futuros impactos.

Al día de hoy, ya existen varios estudios preliminares sobre ella, pero en uno de los más recientes se encontró cómo actúa esta cepa al interactuar con el sistema respiratorio del cuerpo humano. Tras este resultado se pudieron responder preguntas importantes.

El principal hallazgo fue que la cepa Ómicron se multiplica 70 veces más rápido en los bronquios que la mutación Delta; lo mismo aplica con la Covid-19 que inició la pandemia en el año 2020. No solo eso, hallaron su nivel de efectividad de acuerdo con sus replicaciones.

¿CÓMO LLEGARON A ESTE RESULTADO?

Los especialistas de la Universidad de Hong Kong, utilizaron una metodología empleada desde el año 2007 en otros virus como en la gripe aviar o el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

El tejido pulmonar que se extrae de este órgano para tratarlo normalmente es desechado, pero los investigadores demostraron que con él se pueden analizar las afectaciones de algunos padecimientos en las vías respiratorias.

Te recomendamos: En estos países ya vacunan a menores de 12 años

Fue así que lograron aislar la variante de Ómicron dentro de este fragmento. Luego de 24 horas notaron la gran velocidad en la que se replicaba en los bronquios en comparación a las otras cepas que eran consideradas de mayor gravedad.

LA EFICACIA DE ÓMICRON ES MENOR

La eficacia con la que se esparce es 10 veces menor que con las otras mutaciones, los científicos así pudieron señalar que podría ser menos agresiva incluso después de ser clasificada como preocupante. A pesar de esto, el líder del estudio advirtió sobre estos resultados.

“La gravedad de la enfermedad en los seres humanos no está determinada únicamente por la replicación del virus, sino también por la respuesta inmunitaria del huésped a la infección, que puede conducir a una desregulación del sistema inmunitario innato, es decir, a una tormenta de citoquinas,” explicó el doctor Michael Chan Chi-wai.

Esto quiere decir la eficacia que pierde, mantiene o aumenta cuando este virus se multiplica no es la única variable que indica lo peligroso que pueda ser. Existen otros factores igual de importantes, como lo es la respuesta que genera el sistema inmune de los seres humanos.

Esta investigación se encuentra en la última fase de revisión, tras aprobarla satisfactoriamente será publicada como información oficial que servirá como referente para las autoridades sanitarias a nivel mundial.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias