/ domingo 23 de junio de 2024

Aumentan ingresos de las empresas IMMEX en Puebla

Del monto acumulado de enero a abril de 2024, el instituto indicó que el 57.6 por ciento provino del extranjero

Las empresas poblanas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) reportaron un aumento en sus ingresos del 8.9 por ciento, entre el primer cuatrimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que, durante los primeros cuatro meses del año pasado, el sector registró ganancias por 117 mil 710 millones 092 mil pesos y, para este año, el monto subió a 128 mil 209 millones 532 mil pesos.

Algunas de las compañías beneficiadas, son aquellas que se dedican a la industria alimentaria, bebidas y tabaco, insumos textiles, madera, papel, química, plástico, maquinaria y equipo, aparatos eléctricos y equipo de transporte.

Del monto acumulado de enero a abril de 2024, el instituto indicó que el 57.6 por ciento provino del extranjero, pues se registró la cantidad de 73 mil 969 millones 224 mil pesos.

Por su parte, el otro 42.3 por ciento fue captado únicamente por el mercado nacional, es decir, en toda la República Mexicana, con un total de 54 mil 240 millones 308 mil pesos.

Todo lo anterior, fue generado por la venta de productos elaborados con las materias primas de las empresas, así como por la maquila, submaquila y remanufactura.

Algunos de los principales clientes de los establecimientos poblanos IMMEX, son Estados Unidos, Canadá y España, así como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz e Hidalgo.

Según el instituto, la mayoría de los sectores productivos se ven afectados o beneficiados por factores estacionales, es decir, efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas son ajenas a la naturaleza económica de las series.

Estos pueden ser las festividades, meses más largos que otros, las vacaciones escolares, el clima y otras fluctuaciones, como la elevada adquisición de juguetes en los meses previos a la Navidad.

Las empresas poblanas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) reportaron un aumento en sus ingresos del 8.9 por ciento, entre el primer cuatrimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que, durante los primeros cuatro meses del año pasado, el sector registró ganancias por 117 mil 710 millones 092 mil pesos y, para este año, el monto subió a 128 mil 209 millones 532 mil pesos.

Algunas de las compañías beneficiadas, son aquellas que se dedican a la industria alimentaria, bebidas y tabaco, insumos textiles, madera, papel, química, plástico, maquinaria y equipo, aparatos eléctricos y equipo de transporte.

Del monto acumulado de enero a abril de 2024, el instituto indicó que el 57.6 por ciento provino del extranjero, pues se registró la cantidad de 73 mil 969 millones 224 mil pesos.

Por su parte, el otro 42.3 por ciento fue captado únicamente por el mercado nacional, es decir, en toda la República Mexicana, con un total de 54 mil 240 millones 308 mil pesos.

Todo lo anterior, fue generado por la venta de productos elaborados con las materias primas de las empresas, así como por la maquila, submaquila y remanufactura.

Algunos de los principales clientes de los establecimientos poblanos IMMEX, son Estados Unidos, Canadá y España, así como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz e Hidalgo.

Según el instituto, la mayoría de los sectores productivos se ven afectados o beneficiados por factores estacionales, es decir, efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas son ajenas a la naturaleza económica de las series.

Estos pueden ser las festividades, meses más largos que otros, las vacaciones escolares, el clima y otras fluctuaciones, como la elevada adquisición de juguetes en los meses previos a la Navidad.

Finanzas

Precio del gas LP se mantiene estable, ¿cuánto costará?

El precio establecido por la Comisión Reguladora de Energía para esta semana se mantendrá igual que hasta hoy

Local

Voz de los Desaparecidos pide a Sergio Salomón apoyo para aprobación de la Declaración de Ausencia

Los miembros de este colectivo consideran que las hijas e hijos de personas desaparecidas necesitan garantías fundamentales como vivienda, educación, seguridad legal y atención médica

Cultura

Chile en nogada, la receta que se transformó y se convirtió en leyenda | Los tiempos idos

La gastronomía poblana se consolidó en el siglo XVIII, cuando en las cocinas de la gente noble y en los conventos, las recetas de platillos sencillos se transformaron para convertirse en manjares, así surgió el chile en nogada

Estado

Susana fue apuñalada hace seis años por el hombre que hoy la acusa de secuestro

Familiares y amigos de Susana aseguraron que ella y sus seres cercanos son inocentes y que la Fiscalía les está creando un delito inexistente

Local

Prevén lluvias torrenciales en Puebla el fin de semana por Onda Tropical 6

Las sierras Norte, Nororiental y Negra, los valles de Atlixco y Serdán, así como la Angelópolis y Mixteca serán las regiones con mayor cantidad de lluvias

Local

Adquisición de inmuebles en remate: un proceso complejo, costoso y a veces interminable

La venta de viviendas en remate suele arrastrar consigo varios conflictos legales que deben ser solventados por el comprador, por lo que representa una operación de alto riesgo