/ miércoles 26 de junio de 2024

Estrés financiero en Puebla, un asunto de vida o muerte por cómo afecta la salud física y emocional

El 41.9 por ciento de poblanos de 18 años y más afirma no tener salud financiera, es decir, que no puede hacer frente a imprevistos derivado de malas decisiones económicas

La falta de salud financiera impacta severamente en la salud física y emocional, toda vez que es el último rubro en el que las personas invierten sus recursos económicos al considerar que es un gasto y no una inversión, señalan especialistas.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp y accede a la información más importante


En Puebla, el 41.9 por ciento de su población de 18 años y más afirma no tener salud financiera, es decir, que no puede hacer frente a imprevistos derivado de malas decisiones económicas, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de su Encuesta Nacional sobre Salud Financiera.


Eréndira Corona Meza, médico general del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) clínica San José, comparte que este fenómeno cada vez es más visible en personas de entre 18 y 35 años que, por falta de actos de prevención en la salud, son quienes han empezado a desarrollar enfermedades más graves.

A la vez, y desde su experiencia, la falta de salud financiera entre la población del estado es evidente, ya que las y los pacientes de esta clínica llegan a consulta o revisión una vez que su padecimiento es grave o insistente.

“Vemos también que para muchos el hospital público es la única opción para tratar enfermedades que pudieron evitar con medicina preventiva, porque no son capaces de hacer frente a gastos mayores que se salen de su presupuesto”, agrega.

Por su parte, Graciela Wilson, académica y especialista en Psicología de la Universidad Iberoamericana Puebla, explica que esta falta de previsión financiera parte de una cultura en diversas familias, donde la salud es un tema que no se prioriza.

En específico en el área de la salud mental, es donde las y los pacientes menor atención invierten, ya que desde el núcleo familiar se inculcó que, antes de pensar en gastar en estudios médicos o terapias, hay otros rubros más importantes, por ejemplo, la diversión o el entretenimiento.

En este sentido, señala las graves consecuencias de hacer caso omiso al ahorro, la buena toma de decisiones y el destinar al año una parte de recursos a la salud, ya que la estabilidad física y emocional son las bases para cualquier actividad. “Sin salud no podríamos trabajar, no podemos ignorarla”, subraya.

La falta de salud financiera impacta severamente en la salud física y emocional, toda vez que es el último rubro en el que las personas invierten sus recursos económicos al considerar que es un gasto y no una inversión, señalan especialistas.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp y accede a la información más importante


En Puebla, el 41.9 por ciento de su población de 18 años y más afirma no tener salud financiera, es decir, que no puede hacer frente a imprevistos derivado de malas decisiones económicas, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de su Encuesta Nacional sobre Salud Financiera.


Eréndira Corona Meza, médico general del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) clínica San José, comparte que este fenómeno cada vez es más visible en personas de entre 18 y 35 años que, por falta de actos de prevención en la salud, son quienes han empezado a desarrollar enfermedades más graves.

A la vez, y desde su experiencia, la falta de salud financiera entre la población del estado es evidente, ya que las y los pacientes de esta clínica llegan a consulta o revisión una vez que su padecimiento es grave o insistente.

“Vemos también que para muchos el hospital público es la única opción para tratar enfermedades que pudieron evitar con medicina preventiva, porque no son capaces de hacer frente a gastos mayores que se salen de su presupuesto”, agrega.

Por su parte, Graciela Wilson, académica y especialista en Psicología de la Universidad Iberoamericana Puebla, explica que esta falta de previsión financiera parte de una cultura en diversas familias, donde la salud es un tema que no se prioriza.

En específico en el área de la salud mental, es donde las y los pacientes menor atención invierten, ya que desde el núcleo familiar se inculcó que, antes de pensar en gastar en estudios médicos o terapias, hay otros rubros más importantes, por ejemplo, la diversión o el entretenimiento.

En este sentido, señala las graves consecuencias de hacer caso omiso al ahorro, la buena toma de decisiones y el destinar al año una parte de recursos a la salud, ya que la estabilidad física y emocional son las bases para cualquier actividad. “Sin salud no podríamos trabajar, no podemos ignorarla”, subraya.

Cultura

Chile en nogada, la receta que se transformó y se convirtió en leyenda | Los tiempos idos

La gastronomía poblana se consolidó en el siglo XVIII, cuando en las cocinas de la gente noble y en los conventos, las recetas de platillos sencillos se transformaron para convertirse en manjares, así surgió el chile en nogada

Local

Prevén lluvias torrenciales en Puebla el fin de semana por Onda Tropical 6

Las sierras Norte, Nororiental y Negra, los valles de Atlixco y Serdán, así como la Angelópolis y Mixteca serán las regiones con mayor cantidad de lluvias

Local

Manifestantes bloquean 11 Sur y Periférico; exigen liberación de líder comerciante

El grupo de personas se posicionó en ambos sentidos del Periférico Ecológico a la altura del centro comercial Periplaza

Policiaca

Alcalde de Acteopan es ingresado al Cereso de San Miguel

Al presidente municipal se le formuló imputación por el delito de feminicidio, en agravio de su esposa María Elianet

Local

Transportistas retiran bloqueo de la autopista Puebla-Veracruz tras 7 horas de cierre

Los inconformes acordaron que el próximo lunes acudirán a una mesa de diálogo con representantes de la Secretaría de Gobernación

Local

Volkswagen cancela revisión de casilleros por inconformidad del sindicato

Hugo Zenteno Cervantes dio a conocer que esta medida violaba los derechos humanos y laborales del personal al intervenir en su privacidad