/ viernes 28 de junio de 2024

Los otros afectados del bloqueo de la autopista Puebla-Veracruz, esos que casi nadie escucha

El bloqueo carretero es realizado por la organización de Transportistas Unidos, quienes reclaman el pago de más de 90 millones de pesos

El bloqueo de transportistas en la autopista Puebla-Veracruz, a la altura de la caseta de Amozoc, ha significado la pérdida de citas para consultas médicas, suspensión de audiencias legales, atrasos en la entrega de mercancías, la imposibilidad de presentar exámenes y afectaciones para una excursión de preescolar, entre muchas otros planes que se vieron interrumpidos.

Apenas se había concretado el bloqueo en ambos sentidos de la vía rápida cuando Rolando Sandoval decidió descender del autobús para pedir que permitieran continuar al chofer, ya que llevaba dls horas de viaje para llevar a su hija a consulta médica a la capital poblana.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Visiblemente preocupado, el hombre se dirigió a los manifestantes para exponer su situación y logró que le cedieran el paso al autobús, aunque fue el único que corrió con esa suerte, ya que el resto de conductores de vehículos quedaron varados en las largas filas que se han formado en ambos sentidos.

Juan José, un joven universitario, también pidió que le permitieran continuar su recorrido porque se dirigía a presentar un examen en la capital, sin embargo, ante la negativa tuvo que retornar y buscar otra alternativa para llegar a su destino, seguramente tarde.

“Mi papá también es transportista, gracias a Dios es nuestra fuente de alimento, yo los entiendo (a los transportistas) pero no se me hace justo porque vengo desde Acatzingo para hacer mis exámenes y ahora no me dejan pasar”, dijo el estudiante.

Juana Hernández, de 72 años de edad, viajaba con su mercancía de dulces típicos con sentido a Veracruz y al igual que decenas de pasajeros decidió bajar de la unidad y caminar al menos 30 minutos para encontrar otra opción de transporte público que le permitiera llegar a Tepeaca.

La abogada agraria Eugelia López se dirigía al municipio de Tehuacán a diversas audiencias, que tuvieron que cancelarse porque le fue imposible continuar con su viaje. Consideró que el bloqueo de las vías de comunicación debe atenderse mediante los cauces legales.

“Tienen derecho a manifestarse en forma pacífica, ese es un derecho, estamos conscientes de que es así, pero estas no son las instancias, debieron haber ido ante las autoridades para hacer cumplir sus contratos”, opinó.

Sergio García también es transportista y decidió viajar de Merida a Tulancingo porque se enteró que se había suspendido el bloqueo de carreteras, sin embargo, finalmente quedó varado a escasos metros de la caseta con sentido a la capital poblana.

“Aquí los que perdemos somos nosotros porque ya hoy el día fue perdido; tenía que llegar temprano y no voy a llegar porque quien sabe a qué hora abran”, comentó.

Entre las filas de vehículos varios conductores buscaron otros caminos, incluso de terracería, como vías alternas para evitar quedarse varados, entre ellos un autobús procedente de Oaxaca con estudiantes de preescolar, que ya estaban inquietos porque su excursión al acuario Michin se vio afectada.

Comerciantes aprovechan bloqueo

El estacionamiento en el que se convirtieron los carriles de la autopista en ambos sentidos fue aprovechado por los comerciantes, quienes vieron la oportunidad de ofrecer sus mercancías entre los automovilistas varados o los pasajeros que caminaban en las orillas en busca de una nueva opción de transporte.

Desde tacos de canasta, café, tamales, frituras y artículos para el celular se ofrecen entre las filas de vehículos, ya sea a pie o a bordo de triciclos y bicicletas.

Entre ellos está Rodolfo Hernández, quien es originario de Tlaxcala y como todos los días se dirigía a vender sus tacos de canasta a la plaza principal de Huixcolotla, pero encontró el bloqueo vial y con ello gran cantidad de clientes.

“Ahorita encontramos aquí el tráfico y dije pues hay que ofrecer los taquitos”, comentó mientras despachaba a conductores de trailer y autobuses que prefirieron buscar algo para desayunar mientras esperan a que se libere el paso.

Rodolfo, al igual que otros vendedores, consideró qué tal vez no sea necesario llegar a su destino, ya que probablemente terminará su mercancía entre los afectados por el paro de transportistas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El bloqueo carretero es realizado por la organización de Transportistas Unidos, quienes reclaman a diversas empresas el pago de más de 90 millones de pesos para al menos 500 agremiados que realizaron traslados de balastro para la construcción del Tren Maya.

El bloqueo de transportistas en la autopista Puebla-Veracruz, a la altura de la caseta de Amozoc, ha significado la pérdida de citas para consultas médicas, suspensión de audiencias legales, atrasos en la entrega de mercancías, la imposibilidad de presentar exámenes y afectaciones para una excursión de preescolar, entre muchas otros planes que se vieron interrumpidos.

Apenas se había concretado el bloqueo en ambos sentidos de la vía rápida cuando Rolando Sandoval decidió descender del autobús para pedir que permitieran continuar al chofer, ya que llevaba dls horas de viaje para llevar a su hija a consulta médica a la capital poblana.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Visiblemente preocupado, el hombre se dirigió a los manifestantes para exponer su situación y logró que le cedieran el paso al autobús, aunque fue el único que corrió con esa suerte, ya que el resto de conductores de vehículos quedaron varados en las largas filas que se han formado en ambos sentidos.

Juan José, un joven universitario, también pidió que le permitieran continuar su recorrido porque se dirigía a presentar un examen en la capital, sin embargo, ante la negativa tuvo que retornar y buscar otra alternativa para llegar a su destino, seguramente tarde.

“Mi papá también es transportista, gracias a Dios es nuestra fuente de alimento, yo los entiendo (a los transportistas) pero no se me hace justo porque vengo desde Acatzingo para hacer mis exámenes y ahora no me dejan pasar”, dijo el estudiante.

Juana Hernández, de 72 años de edad, viajaba con su mercancía de dulces típicos con sentido a Veracruz y al igual que decenas de pasajeros decidió bajar de la unidad y caminar al menos 30 minutos para encontrar otra opción de transporte público que le permitiera llegar a Tepeaca.

La abogada agraria Eugelia López se dirigía al municipio de Tehuacán a diversas audiencias, que tuvieron que cancelarse porque le fue imposible continuar con su viaje. Consideró que el bloqueo de las vías de comunicación debe atenderse mediante los cauces legales.

“Tienen derecho a manifestarse en forma pacífica, ese es un derecho, estamos conscientes de que es así, pero estas no son las instancias, debieron haber ido ante las autoridades para hacer cumplir sus contratos”, opinó.

Sergio García también es transportista y decidió viajar de Merida a Tulancingo porque se enteró que se había suspendido el bloqueo de carreteras, sin embargo, finalmente quedó varado a escasos metros de la caseta con sentido a la capital poblana.

“Aquí los que perdemos somos nosotros porque ya hoy el día fue perdido; tenía que llegar temprano y no voy a llegar porque quien sabe a qué hora abran”, comentó.

Entre las filas de vehículos varios conductores buscaron otros caminos, incluso de terracería, como vías alternas para evitar quedarse varados, entre ellos un autobús procedente de Oaxaca con estudiantes de preescolar, que ya estaban inquietos porque su excursión al acuario Michin se vio afectada.

Comerciantes aprovechan bloqueo

El estacionamiento en el que se convirtieron los carriles de la autopista en ambos sentidos fue aprovechado por los comerciantes, quienes vieron la oportunidad de ofrecer sus mercancías entre los automovilistas varados o los pasajeros que caminaban en las orillas en busca de una nueva opción de transporte.

Desde tacos de canasta, café, tamales, frituras y artículos para el celular se ofrecen entre las filas de vehículos, ya sea a pie o a bordo de triciclos y bicicletas.

Entre ellos está Rodolfo Hernández, quien es originario de Tlaxcala y como todos los días se dirigía a vender sus tacos de canasta a la plaza principal de Huixcolotla, pero encontró el bloqueo vial y con ello gran cantidad de clientes.

“Ahorita encontramos aquí el tráfico y dije pues hay que ofrecer los taquitos”, comentó mientras despachaba a conductores de trailer y autobuses que prefirieron buscar algo para desayunar mientras esperan a que se libere el paso.

Rodolfo, al igual que otros vendedores, consideró qué tal vez no sea necesario llegar a su destino, ya que probablemente terminará su mercancía entre los afectados por el paro de transportistas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El bloqueo carretero es realizado por la organización de Transportistas Unidos, quienes reclaman a diversas empresas el pago de más de 90 millones de pesos para al menos 500 agremiados que realizaron traslados de balastro para la construcción del Tren Maya.

Estado

Tres muertos y más de 20 heridos deja accidente sobre carretera federal México-Veracruz

Se solicitó la intervención de especialistas en primeros auxilios de la Cruz Roja con destacamento en Tehuacán

Local

BUAP abre cursos de idiomas a 100 pesos para alumnos: inglés, francés, alemán y más

La convocatoria también está abierta para los trabajadores de la Máxima Casa de Estudios

Gossip

Desafían las leyes: Cuisillos se presentan en Cuautlancingo y Tepeyahualco en una misma noche

Los conciertos se hicieron entre la noche del 28 de junio y la madrugada del 29

Local

Huracán Beryl se ha intensificado en las últimas horas, ¿afectará a Puebla?

El huracán primero podría llegar a diferentes países caribeños como Granada o San Vicente y las Granadinas

Estado

Un muerto y dos lesionados, dejan las lluvias en Teziutlán

La víctima se encontraba en la obra de construcción del techado para una cancha cuando la estructura cayó

Estado

Locatarios del mercado Domingo Arenas en Texmelucan salen a las calles por remodelación

Se colocaron carpas que servirán de protección para la mercancía de los comerciantes que se saldrán