/ viernes 19 de enero de 2024

En Morelos identifican a siete poblanos entre 134 cadáveres, ahora buscan a sus familiares

Laboratorio de lofoscopía digitalizaron 400 huellas dactilares, de las cuales se remitieron al INE 344 expedientes para la confronta correspondiente, obteniéndose un total de 134 resultados positivos

Los cuerpos de siete poblanos, posiblemente reportados como desaparecidos o que fueron víctimas de la comisión de otros delitos, fueron identificados en el Servicio Médico Forense (Semefo) del estado de Morelos, donde con la confronta de huellas dactilares y biometría, se logró el reconocimiento de 127 cuerpos más que permanecía en calidad de desconocidos y que corresponden a personas de otros estados.

Ahora las autoridades morelenses en coordinación con distintas fiscalías y comisiones de búsqueda de la República buscan dar con el paradero de los familiares de las víctimas ya identificadas.

Fue la Fiscalía General del Estado de Morelos quien mediante comunicado de prensa dio a conocer que en compromiso a mejorar la atención a las víctimas, se obtuvo la identificación de 134 cuerpos que corresponden a personas provenientes de 14 entidades federativas.

Lo anterior, derivado del Convenio de Colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), para la identificación de personas a través del método de biometría, detalló el fiscal de Morelos Uriel Carmona Gándara.

La institución procuradora de justicia informó que en reunión realizada con representantes de colectivos de víctimas, integrantes de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas y representante de la Comisión de Derechos Humanos del estado, el fiscal general reconocimiento y respeto a quienes con valor y entrega, han fortalecido su trabajo para la búsqueda y localización de familiares y amigos.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Destacó que el convenio con el INE fue firmado con autoridades federales, 10 fiscalías del país y una procuraduría, así como diversas instancias de 3 entidades federativas, y tiene como objetivo la identificación de personas y consolidar la colaboración institucional para la búsqueda y localización de personas desaparecidas.

¿Cómo es el proceso para identificar huellas de personas desaparecidas?

Detalló que en los trabajos se aplica un protocolo para la protección de datos personales en conjunto con el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO), mediante el cual, se proporciona al INE las imágenes biométricas de las huellas dactilares de personas no localizadas que requieren ser identificadas, y se realiza la búsqueda mediante el Sistema de Identificación Automatizada de Huellas Dactilares (AFIS por sus siglas en inglés).

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Es así como en la primera etapa de operación, a través del laboratorio de lofoscopía de la Fiscalía de Morelos, se digitalizaron 400 huellas dactilares, de las cuales se remitieron al INE 344 expedientes que concentraron más de dos mil archivos para la confronta correspondiente, obteniéndose un total de 134 resultados positivos confirmados con el dictamen respectivo, y que corresponde a personas provenientes de 14 entidades federativas.

De esta forma se estableció que los 134 cuerpos identificados corresponden a siete personas del estado de Puebla, una del estado de Chiapas, 22 de la Ciudad de México, uno de Guanajuato, 32 de Guerrero, uno de Hidalgo, dos de Jalisco, ocho del Estado de México, uno de Michoacán, 46 del estado de Morelos, cuatro de Oaxaca, dos de Querétaro, uno de San Luis Potosí y seis del estado de Veracruz.

Al ser identificadas las 134 personas, se estarán desarrollando acciones de coordinación con las fiscalías estatales, autoridades de las comisiones de búsqueda y de víctimas, para agotar los procesos y acciones para la localización de los familiares, quienes dispondrán del destino final de sus seres queridos, quienes se han mantenido en un resguardo temporal digno.

Finalmente se adelantó que mediante la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas se integra un segundo bloque compuesto por 192 expedientes para remitirse al órgano constitucional autónomo federal para los cruces correspondientes, y de esa manera, lograr la identificación de los cuerpos aún sin ser identificados.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Los cuerpos de siete poblanos, posiblemente reportados como desaparecidos o que fueron víctimas de la comisión de otros delitos, fueron identificados en el Servicio Médico Forense (Semefo) del estado de Morelos, donde con la confronta de huellas dactilares y biometría, se logró el reconocimiento de 127 cuerpos más que permanecía en calidad de desconocidos y que corresponden a personas de otros estados.

Ahora las autoridades morelenses en coordinación con distintas fiscalías y comisiones de búsqueda de la República buscan dar con el paradero de los familiares de las víctimas ya identificadas.

Fue la Fiscalía General del Estado de Morelos quien mediante comunicado de prensa dio a conocer que en compromiso a mejorar la atención a las víctimas, se obtuvo la identificación de 134 cuerpos que corresponden a personas provenientes de 14 entidades federativas.

Lo anterior, derivado del Convenio de Colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), para la identificación de personas a través del método de biometría, detalló el fiscal de Morelos Uriel Carmona Gándara.

La institución procuradora de justicia informó que en reunión realizada con representantes de colectivos de víctimas, integrantes de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas y representante de la Comisión de Derechos Humanos del estado, el fiscal general reconocimiento y respeto a quienes con valor y entrega, han fortalecido su trabajo para la búsqueda y localización de familiares y amigos.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Destacó que el convenio con el INE fue firmado con autoridades federales, 10 fiscalías del país y una procuraduría, así como diversas instancias de 3 entidades federativas, y tiene como objetivo la identificación de personas y consolidar la colaboración institucional para la búsqueda y localización de personas desaparecidas.

¿Cómo es el proceso para identificar huellas de personas desaparecidas?

Detalló que en los trabajos se aplica un protocolo para la protección de datos personales en conjunto con el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO), mediante el cual, se proporciona al INE las imágenes biométricas de las huellas dactilares de personas no localizadas que requieren ser identificadas, y se realiza la búsqueda mediante el Sistema de Identificación Automatizada de Huellas Dactilares (AFIS por sus siglas en inglés).

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Es así como en la primera etapa de operación, a través del laboratorio de lofoscopía de la Fiscalía de Morelos, se digitalizaron 400 huellas dactilares, de las cuales se remitieron al INE 344 expedientes que concentraron más de dos mil archivos para la confronta correspondiente, obteniéndose un total de 134 resultados positivos confirmados con el dictamen respectivo, y que corresponde a personas provenientes de 14 entidades federativas.

De esta forma se estableció que los 134 cuerpos identificados corresponden a siete personas del estado de Puebla, una del estado de Chiapas, 22 de la Ciudad de México, uno de Guanajuato, 32 de Guerrero, uno de Hidalgo, dos de Jalisco, ocho del Estado de México, uno de Michoacán, 46 del estado de Morelos, cuatro de Oaxaca, dos de Querétaro, uno de San Luis Potosí y seis del estado de Veracruz.

Al ser identificadas las 134 personas, se estarán desarrollando acciones de coordinación con las fiscalías estatales, autoridades de las comisiones de búsqueda y de víctimas, para agotar los procesos y acciones para la localización de los familiares, quienes dispondrán del destino final de sus seres queridos, quienes se han mantenido en un resguardo temporal digno.

Finalmente se adelantó que mediante la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas se integra un segundo bloque compuesto por 192 expedientes para remitirse al órgano constitucional autónomo federal para los cruces correspondientes, y de esa manera, lograr la identificación de los cuerpos aún sin ser identificados.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Prevén lluvias torrenciales en Puebla el fin de semana por Onda Tropical 6

Las sierras Norte, Nororiental y Negra, los valles de Atlixco y Serdán, así como la Angelópolis y Mixteca serán las regiones con mayor cantidad de lluvias

Local

Manifestantes bloquean 11 Sur y Periférico; exigen liberación de líder comerciante

El grupo de personas se posicionó en ambos sentidos del Periférico Ecológico a la altura del centro comercial Periplaza

Policiaca

Alcalde de Acteopan es ingresado al Cereso de San Miguel

Al presidente municipal se le formuló imputación por el delito de feminicidio, en agravio de su esposa María Elianet

Local

Transportistas retiran bloqueo de la autopista Puebla-Veracruz tras 7 horas de cierre

Los inconformes acordaron que el próximo lunes acudirán a una mesa de diálogo con representantes de la Secretaría de Gobernación

Local

Volkswagen cancela revisión de casilleros por inconformidad del sindicato

Hugo Zenteno Cervantes dio a conocer que esta medida violaba los derechos humanos y laborales del personal al intervenir en su privacidad