/ viernes 8 de diciembre de 2023

Chignahuapan, atractivo turístico de fin de año

El pueblo mágico se caracteriza por la magia de sus artesanos y la tradición arraigada en sus comunidades

Largas filas de autobuses foráneos, calles abarrotadas de turistas y visitantes, ocupación hotelera entre el 90 y el 100%, y la aparición de vendedores ambulantes son parte de la magia que se vive año con año en el municipio de Chignahuapan, convirtiéndose en un punto importante durante la temporada navideña debido a la venta de esferas y sus diferentes artesanías.

Esta es una de las temporadas más altas para este Pueblo Mágico, cuyos atractivos comienzan durante el periodo del Día de Muertos con festividades prehispánicas, como la puesta en escena del festival "Luz y Vida", que representa el paso de las almas a través del Mictlán. Esta representación tiene lugar en la laguna de Chignahuapan, que también monta espectaculares altares y ofrendas para el Día de Muertos, incluyendo la más conocida: las "mil luces".

A partir de ahí, la llegada de visitantes es desbordante, al punto de que ya no es noticia que las carreteras de acceso a este Pueblo Mágico cuenten con largas filas que a veces alcanzan varios kilómetros. La afluencia es tal que los autobuses que parten desde el centro cambian su ruta durante esta temporada navideña. Es muy frecuente ver grandes cantidades de autobuses; tan solo este fin de semana, en uno de los parajes más conocidos de ascenso y descenso, se contaron 32 camiones turísticos de diferentes agencias y touroperadores en una hora.

Con solo eso, se puede estimar la llegada de más de mil 600 visitantes, la mayoría provenientes de estados cercanos como la Ciudad y Estado de México, Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo, aunque también llegan de Morelos, Oaxaca y Guerrero.

Solo en la edición número 27 de la Feria Nacional del Árbol y la Esfera, las cifras oficiales reportan una ocupación hotelera de más del 95% durante los fines de semana y del 70% entre semana, generando una derrama económica por la actividad turística que supera los 290 millones de pesos, provenientes de más de 370 mil visitantes, convirtiéndose en la fiesta más importante de este municipio.

Visitantes de Coahuila quedan fascinados

Joselyn, de 27 años, turista proveniente del estado de Coahuila, compartió en una breve entrevista que, a pesar del frío, decidió visitar este destino turístico junto a su novio para apreciar el monumental árbol navideño instalado en el zócalo de la ciudad, así como la gran esfera iluminada en el mismo sitio. "Vi las fotografías que tomó una de mis tías, y eso me motivó", mencionó mientras añadía que este viaje fue el regalo que se dio tras terminar un contrato importante, celebrado junto a su novio, Enrique.

Cristóbal García, de Pachuca, Hidalgo, vino únicamente por el fin de semana con sus amigos, con quienes suele visitar lugares turísticos. "Solo vine a comprar esferas para mi casa, probar la barbacoa y comer pan de queso; después de aquí nos iremos a Zacatlán y luego a la barbacoa de Acaxochitlán".

Para los lugareños, especialmente aquellos que ofrecen servicios turísticos o son comerciantes en la cabecera municipal, esta es una de las temporadas más altas y en la que realizan las mayores inversiones. "Ponemos toda la carne en el asador", mencionó una vendedora de hamburguesas en el zócalo, mientras trataba de atender las peticiones de sus clientes.

Desde hace algunos años, se pueden observar largas filas de autobuses y vehículos que ingresan a este municipio. Las calles, especialmente los fines de semana, se ven abarrotadas de turistas y visitantes, principalmente en las vías que van desde el acceso a la ciudad hasta el centro histórico, donde se pueden encontrar una variedad de productos artesanales, dulces, bebidas tradicionales, ropa, cobertores, gastronomía típica como tacos, barbacoa, jorongos, etc.

Se encuentran personajes con aves exóticas, caballos de distintos tamaños, individuos disfrazados de manera llamativa, algunos con motivos navideños, dispuestos a tomarse fotos con los visitantes a cambio de unas monedas. También se hallan artesanías de chocolate y cera, joyería y accesorios elaborados de forma artesanal. Ocasionalmente, junto a la estatua de Gaspar Henaine "Capulina", nativo de este municipio, se puede ver al nieto de este actor vendiendo productos con la imagen de su abuelo.

Largas filas de autobuses foráneos, calles abarrotadas de turistas y visitantes, ocupación hotelera entre el 90 y el 100%, y la aparición de vendedores ambulantes son parte de la magia que se vive año con año en el municipio de Chignahuapan, convirtiéndose en un punto importante durante la temporada navideña debido a la venta de esferas y sus diferentes artesanías.

Esta es una de las temporadas más altas para este Pueblo Mágico, cuyos atractivos comienzan durante el periodo del Día de Muertos con festividades prehispánicas, como la puesta en escena del festival "Luz y Vida", que representa el paso de las almas a través del Mictlán. Esta representación tiene lugar en la laguna de Chignahuapan, que también monta espectaculares altares y ofrendas para el Día de Muertos, incluyendo la más conocida: las "mil luces".

A partir de ahí, la llegada de visitantes es desbordante, al punto de que ya no es noticia que las carreteras de acceso a este Pueblo Mágico cuenten con largas filas que a veces alcanzan varios kilómetros. La afluencia es tal que los autobuses que parten desde el centro cambian su ruta durante esta temporada navideña. Es muy frecuente ver grandes cantidades de autobuses; tan solo este fin de semana, en uno de los parajes más conocidos de ascenso y descenso, se contaron 32 camiones turísticos de diferentes agencias y touroperadores en una hora.

Con solo eso, se puede estimar la llegada de más de mil 600 visitantes, la mayoría provenientes de estados cercanos como la Ciudad y Estado de México, Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo, aunque también llegan de Morelos, Oaxaca y Guerrero.

Solo en la edición número 27 de la Feria Nacional del Árbol y la Esfera, las cifras oficiales reportan una ocupación hotelera de más del 95% durante los fines de semana y del 70% entre semana, generando una derrama económica por la actividad turística que supera los 290 millones de pesos, provenientes de más de 370 mil visitantes, convirtiéndose en la fiesta más importante de este municipio.

Visitantes de Coahuila quedan fascinados

Joselyn, de 27 años, turista proveniente del estado de Coahuila, compartió en una breve entrevista que, a pesar del frío, decidió visitar este destino turístico junto a su novio para apreciar el monumental árbol navideño instalado en el zócalo de la ciudad, así como la gran esfera iluminada en el mismo sitio. "Vi las fotografías que tomó una de mis tías, y eso me motivó", mencionó mientras añadía que este viaje fue el regalo que se dio tras terminar un contrato importante, celebrado junto a su novio, Enrique.

Cristóbal García, de Pachuca, Hidalgo, vino únicamente por el fin de semana con sus amigos, con quienes suele visitar lugares turísticos. "Solo vine a comprar esferas para mi casa, probar la barbacoa y comer pan de queso; después de aquí nos iremos a Zacatlán y luego a la barbacoa de Acaxochitlán".

Para los lugareños, especialmente aquellos que ofrecen servicios turísticos o son comerciantes en la cabecera municipal, esta es una de las temporadas más altas y en la que realizan las mayores inversiones. "Ponemos toda la carne en el asador", mencionó una vendedora de hamburguesas en el zócalo, mientras trataba de atender las peticiones de sus clientes.

Desde hace algunos años, se pueden observar largas filas de autobuses y vehículos que ingresan a este municipio. Las calles, especialmente los fines de semana, se ven abarrotadas de turistas y visitantes, principalmente en las vías que van desde el acceso a la ciudad hasta el centro histórico, donde se pueden encontrar una variedad de productos artesanales, dulces, bebidas tradicionales, ropa, cobertores, gastronomía típica como tacos, barbacoa, jorongos, etc.

Se encuentran personajes con aves exóticas, caballos de distintos tamaños, individuos disfrazados de manera llamativa, algunos con motivos navideños, dispuestos a tomarse fotos con los visitantes a cambio de unas monedas. También se hallan artesanías de chocolate y cera, joyería y accesorios elaborados de forma artesanal. Ocasionalmente, junto a la estatua de Gaspar Henaine "Capulina", nativo de este municipio, se puede ver al nieto de este actor vendiendo productos con la imagen de su abuelo.

Policiaca

Hombre muere dentro de motel en Bulevar Forjadores

Empleados del mencionado lugar encontraron a un hombre de aproximadamente 50 años de edad inerte

Salud

Depresión postparto paterna, un mal que afecta hasta el 25 por ciento de los hombres

Algunos síntomas de este tipo de depresión son el miedo de no ser un buen padre, desesperanza y los sentimientos de inutilidad

Estado

Grupo armado roba camioneta cargada con mercancía en Tilapa

Las autoridades han iniciado una investigación para dar con los culpables

Estado

Complejo Médico de Atlixco suma diez días de problemas con suministro de energía eléctrica

Algunos pacientes fueron trasladados a hospitales de la región y de la ciudad de Puebla

Policiaca

Seis asaltos a mano armada se han perpetrado en la Tlaxco-Tejocotal en los últimos 7 días

En lo que va del año, se han registrado 34 hechos de esta naturaleza, sin que haya ningún detenido

Local

Verificación vehicular 2024: Conoce calendario y fechas para el segundo semestre del año

El programa de verificación vehicular entrará en vigor el 1 de julio del 2024 y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo año