Dos bases piramidales donde hubo asentamientos humanos, un centro ceremonial, senderos y un acueducto que conduce a lo que ahora se conoce como edificio Carolino, pertenecientes al año 200 antes de Cristo hasta los siglos VII y VIII, es lo que se encuentra en el Cerro de Amalucan, explicó el arqueólogo, Eduardo Merlo Juárez.
Detalló que los antiguos habitantes aprovecharon el cerro y el entorno para realizar los asentamientos. Expuso que la construcción de esta ciudad comenzó al mismo tiempo que la de Cholula, Chachapa y la Resurrección, que en ese entonces, no tenían esos nombres.
Y también desaparecieron, señaló, por invasiones de poblaciones provenientes del sur entre los siglos VII y VIII conocido como periodo preclásico y clásico.
“Esta zona también desparece y pasaron bastantes años, tal vez 500, para que otro grupo se asiente y proveche el cerro y en la cima construye un centro ceremonial, que consiste en dos basamentos piramidales uno al dios de la lluvia, estamos dando deducciones, y alguna deidad particular”, expuso.
Cuando llegó esta nueva población, resaltó, comenzaron a realizar sembradíos y el tamaño de los asentamientos que iniciaron eran comparables con los ubicados en Cholula, en ese entonces.
Comentó que en dichos asentamientos había casas, canales de riego y todo lo que un pueblo necesitaba para subsistir. Además, comento que el descubrimiento más importante que se realizó recientemente fue un acueducto que conecta del cerro de Amalucan a Colegio del Espíritu Santo de la Compañía de Jesús, conocido ahora como Edificio Carolino.
Recordó que el arqueólogo desde los años 60, el norteamericano Melvin Fowler, recorrió la región y le gustó la zona para hacer una investigación, por lo que descubrió una serie de canales de riego, por lo que sentenció que estos descubrimientos no son nuevos.
Sin embargo señaló que con los trabajos para la construcción del parque recreativo en el Cerro de Amalucan, se extrajo material que está en estudio por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).