/ miércoles 29 de junio de 2022

Intentos de suicidio en la comunidad LGBTI+ triplican a los de la población heterosexual

De acuerdo con las cifras de la ENDISEG 2021, el 26.1 por ciento de la población LGBT+ mayor a 15 años ha pensado en cometer suicidio en alguna etapa de su vida

Los pensamientos suicidas e intentos para terminar con la propia vida son tres veces mayores dentro de la comunidad LGBTI+ que en la población heterosexual, reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al presentar la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021.

Al señalar que en México existen al menos cinco millones de personas que se identifican como miembros de la comunidad LGBTI+, Edgar Vielma, director general de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, señaló como uno de los indicadores más preocupantes de este ejercicio, que se haya encontrado que los pensamientos e intentos de suicidio triplican en número a los de su contraparte heterosexual.

Puedes leer también: ¿Qué es ser pansexual? La orientación sexual de Camila, la hija de Raúl Araiza

De acuerdo con las cifras de la ENDISEG 2021, el 26.1 por ciento de la población LGBT+ mayor a 15 años ha pensado en cometer suicidio en alguna etapa de su vida, lo que sobrepasa con creces al 7.9 por ciento de las personas heterosexuales.

Estos pensamientos, reveló la encuesta del INEGI, se han materializado en intentos de suicidio en 14.2 por ciento de las personas con identidades o preferencias no heteronormadas, frente al 4.2 por ciento heterosexual.

Si se suman ambos indicadores, señaló Edgar Vielma, la cifra de personas LGBTI+ que tuvo algún pensamiento o comportamiento suicida asciende al 28.7 por ciento, es decir, 1.4 millones de personas con identidad o preferencia sexual diferente ha pensado en atentar contra su vida.

El Inegi que identificó a los problemas familiares y de pareja, además de problemas en la escuela, son los dos principales detonantes de estos pensamientos y acciones, sin embargo, Amado Hernández, auxiliar político y de vinculación en el refugio LGBT+ “Casa Frida” y director del Centro de Investigación, Diversidad e Incidencia, no ve un factor único que influya en los pensamientos y actos suicidas.

La comunidad enfrenta problemas en la escuela principalmente. Foto: Alejandro Aguilar | El Sol de México

“La discriminación es sistemática y es estructural. La ideación suicida no solamente tiene que ver con una variante, sino tiene que ver con las violencias de forma estructural, es decir, las encuentras en cada uno de los espacios más vitales para la sobrevivencia, pero también de forma sistemática, o sea que no sólo es en todos los espacios, sino todo el tiempo y se va reforzando una espiral de discriminación que va dejando a la persona sin la posibilidad de acceder a derechos mínimos como la vivienda, pero también va desempoderando al sujeto, lo va haciendo sentir cada vez menos útil”, dijo en entrevista para El Sol de México.

Sin embargo, reconoció que sí hay catalizadores para que una persona LGBTI+ desarrolle pensamientos y actitudes suicidas, como es el caso del bullying en escuelas de educación básica, donde se lleva a cabo una discriminación constante en los espacios colectivos como el patio del recreo o las clases de deportes, lo que orilla a las personas a aislarse eventualmente y que se puede traducir en deserción escolar.

Por ello, aunque Amado resaltó el valor del ejercicio censal del Inegi como una buena herramienta para rescatar la realidad nacional gracias a su muestra de más de 44 mil viviendas, también consideró importante comparar dichos datos con otros indicadores que, entre otras cosas, ayudan a exponer y visibilizar la existencia de la comunidad LGBTI+.

Se conmemora la edición 44 de esta marcha. Foto: Alejandro Aguilar | El Sol de México

Puso de ejemplo el dato del Inegi que encontró que la madre es el miembro de la familia que suele tener más conocimiento sobre la orientación sexual y de género de sus hijos, pero, dice, ignora información como la del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México dada a conocer en 2018, donde también se identificó que la mamá es quien más rechaza.

Por otro lado, reconoció que al menos en la Ciudad de México no se vive la misma violencia hacia las personas LGBTI+ de hace 10 años, pero apuntó que uno de los indicadores de la ENDISEG da cuenta que la percepción de bienestar de ese sector es sustancialmente menor que el de la población heterosexual, lo que demuestra que todavía hay mucho que hacer para mejorar.

“Justamente en la pregunta de qué tan satisfecho o satisfecha estás con la vida en general, el porcentaje es significativamente menor, sólo el 66 por ciento de las personas LGBT considera que están muy satisfechas con su vida, eso es 13 por ciento abajo de la media nacional heterosexual, entonces esa insatisfacción con la vida en general habla de las precarizaciones de la vida en acciones mínimas como la familia, derecho al trabajo o acceso a la salud”, explicó.

Ayer, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, explicó durante la presentación de los resultados que justamente es el desarrollo de políticas públicas uno de los objetivos que tiene este ejercicio, así como el lograr que los estados atiendan “una realidad que los sesgos ideológicos han negado en el pasado”.

“La Encuesta Nacional representa una contribución histórica, y subrayo: histórica, para subsanar la ausencia de información estadística confiable y de alcance nacional que permita visibilizar las realidades de ese sector de población, tanto su presencia y sus diferentes expresiones en todo el país, como sus condiciones de vida y las desigualdades que enfrentan.

En la marcha del Orgullo LGBT+ busca visibilizar las problemáticas que enfrentan. Foto: Omar Flores | El Sol de México

“Esta información nos coloca hoy en una mejor posición para elaborar un diagnóstico preciso que maximice el diseño y desarrollo de las intervenciones públicas en favor de la igualdad sustantiva, medible y objetiva”, dijo.

Según la encuesta del Inegi, el Estado de México es la entidad con más población absoluta de la comunidad LGBTI+, al contabilizar 490 mil personas, seguida de la Ciudad de México, con 311 mil; Veracruz, con 308 mil; Jalisco, con 298 mil y Nuevo León, con 286 mil; pero es Colima el estado con mayor porcentaje de la población que se autoidentifica como no heterosexual con por 8.7 ciento; detrás está Yucatán, con 8.3 por ciento; Querétaro, con 8.2 por ciento; Guerrero, con 7.4 por ciento y Aguascalientes y Campeche con 7.3 por ciento.

Los pensamientos suicidas e intentos para terminar con la propia vida son tres veces mayores dentro de la comunidad LGBTI+ que en la población heterosexual, reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al presentar la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021.

Al señalar que en México existen al menos cinco millones de personas que se identifican como miembros de la comunidad LGBTI+, Edgar Vielma, director general de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, señaló como uno de los indicadores más preocupantes de este ejercicio, que se haya encontrado que los pensamientos e intentos de suicidio triplican en número a los de su contraparte heterosexual.

Puedes leer también: ¿Qué es ser pansexual? La orientación sexual de Camila, la hija de Raúl Araiza

De acuerdo con las cifras de la ENDISEG 2021, el 26.1 por ciento de la población LGBT+ mayor a 15 años ha pensado en cometer suicidio en alguna etapa de su vida, lo que sobrepasa con creces al 7.9 por ciento de las personas heterosexuales.

Estos pensamientos, reveló la encuesta del INEGI, se han materializado en intentos de suicidio en 14.2 por ciento de las personas con identidades o preferencias no heteronormadas, frente al 4.2 por ciento heterosexual.

Si se suman ambos indicadores, señaló Edgar Vielma, la cifra de personas LGBTI+ que tuvo algún pensamiento o comportamiento suicida asciende al 28.7 por ciento, es decir, 1.4 millones de personas con identidad o preferencia sexual diferente ha pensado en atentar contra su vida.

El Inegi que identificó a los problemas familiares y de pareja, además de problemas en la escuela, son los dos principales detonantes de estos pensamientos y acciones, sin embargo, Amado Hernández, auxiliar político y de vinculación en el refugio LGBT+ “Casa Frida” y director del Centro de Investigación, Diversidad e Incidencia, no ve un factor único que influya en los pensamientos y actos suicidas.

La comunidad enfrenta problemas en la escuela principalmente. Foto: Alejandro Aguilar | El Sol de México

“La discriminación es sistemática y es estructural. La ideación suicida no solamente tiene que ver con una variante, sino tiene que ver con las violencias de forma estructural, es decir, las encuentras en cada uno de los espacios más vitales para la sobrevivencia, pero también de forma sistemática, o sea que no sólo es en todos los espacios, sino todo el tiempo y se va reforzando una espiral de discriminación que va dejando a la persona sin la posibilidad de acceder a derechos mínimos como la vivienda, pero también va desempoderando al sujeto, lo va haciendo sentir cada vez menos útil”, dijo en entrevista para El Sol de México.

Sin embargo, reconoció que sí hay catalizadores para que una persona LGBTI+ desarrolle pensamientos y actitudes suicidas, como es el caso del bullying en escuelas de educación básica, donde se lleva a cabo una discriminación constante en los espacios colectivos como el patio del recreo o las clases de deportes, lo que orilla a las personas a aislarse eventualmente y que se puede traducir en deserción escolar.

Por ello, aunque Amado resaltó el valor del ejercicio censal del Inegi como una buena herramienta para rescatar la realidad nacional gracias a su muestra de más de 44 mil viviendas, también consideró importante comparar dichos datos con otros indicadores que, entre otras cosas, ayudan a exponer y visibilizar la existencia de la comunidad LGBTI+.

Se conmemora la edición 44 de esta marcha. Foto: Alejandro Aguilar | El Sol de México

Puso de ejemplo el dato del Inegi que encontró que la madre es el miembro de la familia que suele tener más conocimiento sobre la orientación sexual y de género de sus hijos, pero, dice, ignora información como la del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México dada a conocer en 2018, donde también se identificó que la mamá es quien más rechaza.

Por otro lado, reconoció que al menos en la Ciudad de México no se vive la misma violencia hacia las personas LGBTI+ de hace 10 años, pero apuntó que uno de los indicadores de la ENDISEG da cuenta que la percepción de bienestar de ese sector es sustancialmente menor que el de la población heterosexual, lo que demuestra que todavía hay mucho que hacer para mejorar.

“Justamente en la pregunta de qué tan satisfecho o satisfecha estás con la vida en general, el porcentaje es significativamente menor, sólo el 66 por ciento de las personas LGBT considera que están muy satisfechas con su vida, eso es 13 por ciento abajo de la media nacional heterosexual, entonces esa insatisfacción con la vida en general habla de las precarizaciones de la vida en acciones mínimas como la familia, derecho al trabajo o acceso a la salud”, explicó.

Ayer, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, explicó durante la presentación de los resultados que justamente es el desarrollo de políticas públicas uno de los objetivos que tiene este ejercicio, así como el lograr que los estados atiendan “una realidad que los sesgos ideológicos han negado en el pasado”.

“La Encuesta Nacional representa una contribución histórica, y subrayo: histórica, para subsanar la ausencia de información estadística confiable y de alcance nacional que permita visibilizar las realidades de ese sector de población, tanto su presencia y sus diferentes expresiones en todo el país, como sus condiciones de vida y las desigualdades que enfrentan.

En la marcha del Orgullo LGBT+ busca visibilizar las problemáticas que enfrentan. Foto: Omar Flores | El Sol de México

“Esta información nos coloca hoy en una mejor posición para elaborar un diagnóstico preciso que maximice el diseño y desarrollo de las intervenciones públicas en favor de la igualdad sustantiva, medible y objetiva”, dijo.

Según la encuesta del Inegi, el Estado de México es la entidad con más población absoluta de la comunidad LGBTI+, al contabilizar 490 mil personas, seguida de la Ciudad de México, con 311 mil; Veracruz, con 308 mil; Jalisco, con 298 mil y Nuevo León, con 286 mil; pero es Colima el estado con mayor porcentaje de la población que se autoidentifica como no heterosexual con por 8.7 ciento; detrás está Yucatán, con 8.3 por ciento; Querétaro, con 8.2 por ciento; Guerrero, con 7.4 por ciento y Aguascalientes y Campeche con 7.3 por ciento.

Local

Sheinbaum fija fecha para rehabilitar 30 plantas de tratamiento en el Atoyac

La subcuenca es una de las más contaminadas de todo el país, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua

Local

Estrena TV Española documental de Cecilia Monzón y exhibe trabas legales del caso

Ahí el fiscal Gilberto Higuera señala que hay pruebas suficientes para dar una condena “ejemplar” a los involucrados

Cultura

Villa Iluminada, Tecate Comuna, Gloria Trevi y más este fin de semana en Puebla

Del 22 al 24 de noviembre habrá diferentes actividades en la ciudad y sus alrededores

Policiaca

Asalta grupo armado Bodega Aurrerá en Xilotzingo a plena luz del día

Los delincuentes rompieron las vitrinas donde se encontraban los teléfonos celulares para poder llevárselos, así como otros objetos de valor

Local

¿Dónde se ubicará la nueva sede de la preparatoria Zapata de la BUAP?

Ubicada en la colonia Jesús García, esta nueva sede revivirá un espacio ya conocido por los poblanos al ser una salida de transporte